República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

El Caribe enfrenta el impacto de esta macroalga; su magnitud puede superar el millón de toneladas
Foto: Efe

República Dominicana reiteró a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) su llamamiento a que la comunidad internacional reconozca el sargazo como una emergencia ambiental, económica y sanitaria que afecta a la región de Caribe, informó este lunes en un comunicado la delegación permanente dominicana ante esa agencia de la ONU.

"Nuestras costas, en especial las de los países insulares del Caribe, enfrentan cada vez con mayor frecuencia el impacto de esta macroalga, cuya magnitud puede superar el millón de toneladas. El daño es directo y profundo: se pone en riesgo la biodiversidad marina, la salud pública y sectores clave como el turismo y la pesca", destacó la representación dominicana al intervenir como Estado miembro de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI).

Ante la proliferación del sargazo, que ya no es un evento estacional sino un problema estructural y permanente, República Dominicana instó a que esa macroalga sea considerada una prioridad de investigación científica, cooperación técnica y respuesta internacional coordinada.

La delegación explicó algunas acciones que República Dominicana lleva a cabo para hacer frente al sargazo, como la protección del 30 % del territorio marino, el desarrollo de una estrategia nacional para la gestión sostenible del espacio oceánico y la creación de una plataforma de datos oceanográficos abiertos que beneficia a pescadores, investigadores y operadores turísticos.

Además, citó el trabajo que se realiza para un manual nacional de infraestructuras costeras resilientes al cambio climático, junto a iniciativas de acuicultura sostenible y pesca responsable, y la reciente inauguración de la Cátedra UNESCO de Cambio Climático, Resiliencia y Sistemas Complejos en la Universidad INTEC.

En la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) celebrada recientemente en Niza (Francia), ya el presidente Luis Abinader habló de la emergencia regional que supone el sargazo y la necesidad de que sea reconocida como tal.

"Reiteramos el llamado para que la asamblea de Naciones Unidas reconozca y atienda esta situación con urgencia y proporcione una respuesta global y coordinada", dijo.

El sargazo (Sargassum spp.) es una macroalga flotante que forma colonias que llegan a cubrir grandes extensiones y que se mueven de acuerdo con las corrientes oceánicas.

Estas algas tienen estructuras y componentes que les permiten flotar en masa en el mar.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila