Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Viernes 15 de diciembre, 2017

Nuestra atmósfera es un mejor escudo contra los meteoritos de lo pensado. Al tomar contacto, el aire a alta presión se filtra en los poros y grietas de estos objetos haciendo que exploten.

Hay una gran pendiente entre el aire a alta presión frente al meteoro y el vacío de aire detrás de él, dijo Jay Melosh, coautor de un nuevo estudio que se publica en [i]Meteoritics & Planetary Science[/i].

Los investigadores sabían que los meteoritos explotaban antes de qe alcanzar la superficie de la Tierra, pero no sabían por qué. Para explicar el fenómeno, el equipo de Melosh consideró el evento de Chelyabinsk 2013, cuando un meteorito explotó sobre Chelyabinsk, Rusia.

La explosión produjo energía comparable a un arma nuclear pequeña. Cuando entró en la atmósfera terrestre creó una bola de fuego brillante. Minutos más tarde, una onda de choque hizo estallar las ventanas cercanas.

El meteoroide pesaba casi 10 mil toneladas, pero sólo se recuperaron unas 2 mil toneladas de escombros, lo que significa que algo en la atmósfera superior causó su desintegración.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)