Armando G. Tejeda
Foto: Afp
La Jornada Maya
Madrid, España
Viernes 1 de diciembre, 2017
El ex vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras compareció hoy ante el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, en relación con su situación penal y decidió cambiar de estrategia acatando “por imperativo legal” la aplicación del artículo 155 de la Constitución por parte del gobierno español, del derechista Mariano Rajoy.
Junqueras, también líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), testificó junto con los siete ex consejeros también presos y los dos líderes sociales del soberanismo catalán encarcelados, Jordi Sánchez y Jordi Cruixart.
Junqueras, que será cabeza de cartel de su partido para las elecciones del próximo 21 de diciembre, se encuentra detenido desde el pasado 2 de noviembre, cuando todo el gobierno catalán fue citado a declarar ante la Audiencia Nacional. Junqueras acudió acompañado de siete ex consejeros, mientras que el ex presidente Carles Puigdemont se refugió en Bélgica junto con otros cuatro ex consejeros.
Aquel día la juez Carmen Lamela ordenó su ingreso en prisión incondicional, aludiendo que había riesgo de fuga, de reiteración delictiva y también por la gravedad de los delitos imputados, que son la rebelión, sedición, malversación de caudales públicos y cohecho.
En aquel interrogatorio, ninguno de los ex miembros del gobierno catalán respondieron a las preguntas de la Fiscalía General del Estado y se limitaron a responder a las interrogantes de sus abogados. Ahora, casi un mes después de su ingreso en las cárceles de Estremera y de Alcalá Meco -las dos mujeres- decidieron cambiar la estrategia y responder a las preguntas y, lo más importante, afirmar ante la sede judicial que sí acataban la aplicación del artículo 155, que hasta ahora tanto su formación política como ellos mismos habían considerado ilegal, ilegítimo y antidemocrático.
La estrategia de Junqueras, que fue el primero en declarar y no ha contestado al fiscal al igual que su compañeros de filas Raül Romeva, incluyó también una denuncia a la opción del 155, que bloqueó la actividad del Parlamento catalán.
En su opinión, la aplicación del artículo no se ajusta a la legalidad. También quiso dejar claro, según este argumentario previsto, que no renuncian a sus convicciones políticas porque las consideran plenamente legítimas y su compromiso explícito con la no violencia y la democracia.
Después comparecieron el resto de ex consejeros y los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana y Omnium Cultural, con argumentos similares y siempre acatando el citado artículo, que podría suponer su puesta en libertad bajo fianza, como ya ocurrió con los cinco miembros de la Mesa del Parlamento catalán que comparecieron ante el juez y decidieron adoptar esta estrategia, entre ellos la presidenta Carme Forcadell.
El juez Llarena informó que no resolverá hasta el próximo lunes, con lo que los dirigentes independentistas, una vez terminada su declaración, fueron trasladados de nuevo a prisión.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya