Rosa Elvira Vargas
Foto: Afp
La Jornada Maya

Da Nang, Vietnam
Sábado 11 de noviembre, 2017

Con el aval de todos los ministros de Economía y Comercio, el ATP 11, rebautizado como Tratado Transpacífico Comprensivo y Progresivo, y luego de eliminarse las objeciones planteadas por el gobierno de Canadá, podría anunciarse formalmente su firma por los líderes de los países suscribientes, anunció el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Los negociadores del mecanismo se reunirán nuevamente en Buenos Aires, Argentina, el próximo mes, y ahí se revisarán los acuerdos alcanzados de último momento en Vietnam.

El documento resultado de las negociaciones explica que se redujeron a siete los artículos que regirán el ATP Comprensivo y Progresivo y donde 20 más se encuentran suspendidos desde el anuncio de Estados Unidos, a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, de dejar las negociaciones del acuerdo.

El secretario Guajardo asumió que, en efecto, no se cumplió aquí la expectativa de los líderes de las 11 naciones comprometidas en la conformación del acuerdo comercial de poder anunciar un acuerdo definitivo y se debió acomodar el texto para dar margen a los planteamientos de Canadá.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo