Dpa
Foto: ‘El Debate’
La Jornada Maya
Berlín, Alemania
Lunes 30 de octubre, 2017
Entre 2006 y 2016, 930 periodistas fueron asesinados en todo el mundo, según indicó hoy la Unesco en Bonn con motivo del Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. Solo el año pasado, 102 periodistas fueron asesinados, indicó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Afganistán y México destacaron como los países más peligrosos: en cada uno de estos dos países murieron 13 periodistas. Yemen (11), Irak (9) y Siria (8) les siguieron. El último caso que causó indignación internacionalmente fue el del asesinato de la periodista crítica con el Gobierno Daphne Caruana Galizia en Malta.
Murió en la explosión de una bomba colocada en su coche. Tan solo el diez por ciento de los casos entre 2006 y 2016 fueron resueltos, según la Unesco. Además se registró una tendencia ascendente en la proporción de periodistas locales asesinados: en 2016 supusieron el 94 por ciento de las víctimas. Según la Unesco, también se debe destacar un aumento de la violencia contra los periodistas. Con ello se refiere, entre otras cosas, a los secuestros, las detenciones arbitrarias y la tortura. En los países árabes han aumentado drásticamente los secuestros de periodistas por parte de extremistas. También está amenazada la seguridad digital de los periodistas por el espionaje, los ciberataques, las campañas de desinformación y las intimidaciones.
Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz
La Jornada Maya
Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos
La Jornada
Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp