Notimex
Ilustración tomada de www.astroscu.unam.mx
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 12 de octubre, 2017

Del total de las estrellas que deambulan por el espacio sideral, 70 por ciento vive en pares, es decir, una gira alrededor de la otra con un centro de masa en común.

El hecho de que el Sol se encuentre solo en la inmensidad es algo extraño, explicó la Investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Julieta Fierro Gossman.

Las estrellas que están juntas reciben el nombre de sistemas binarios. Cuando un lucero gigante rojo tiene una compañera de menor tamaño y chocan, la pequeña sólo atraviesa a la mayor, sin producir alteración alguna, porque están hechas de gases, refirió la académica.

No obstante, hay astros blancos que solían ser el antiguo núcleo de una estrella y tienen como compañera una gigante roja que rota en torno a ella, declaró Fierro Gossman a UNAM Global.

La científica detalló que cuando la roja gigante tiene reacciones termonucleares en su superficie, genera una explosión llamada Supernova tipo 1a, cuyo brillo se puede observar a millones de años luz, y que ayuda a los científicos a medir distancias en astronomía.

Fierro Gossman sostuvo que, si todas las estrellas fueran iguales y estuvieran cerca, se verían más brillantes, y si se encontraran lejos serían débiles.

Afirmó que esa situación pasa con las estrellas que estallan, si estuvieran cerca las veríamos radiantes y si residieran en la lejanía se verían frágiles.

Agregó que se ha determinado que "estamos en un Universo en expansión acelerada, esto es, entre más lejos están, más rápido se alejan de nosotros".


Lo más reciente

Bloqueo de Israel en Gaza impide a ONU retirar bombas no detonadas

Más ataques de colonos en Cisjordania reocupada

La Jornada

Bloqueo de Israel en Gaza impide a ONU retirar bombas no detonadas


Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 4

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 4