Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Santiago de Chile
Lunes 9 de octubre, 2017

Cerca de 5 mil personas marcharon este lunes en Santiago en rechazo a las detenciones de mapuches y su procesamiento judicial bajo una dura ley antiterrorista producto de atentados incendiarios ocurridos en la llamada zona de conflicto mapuche.

La manifestación 'por la resistencia mapuche' convocada por organizaciones activistas mapuches, recorrió el centro de la capital chilena con representantes de éste y otros pueblos indígenas al ritmo de tambores y cornetas nativos, en una marcha que se realiza todos los años en octubre en rechazo a la llegada de los españoles a América.

"La marcha de hoy es un acto de protesta por el coloniaje que hemos sufrido", declaró Rodrigo Curipán, dirigente mapuche, a la prensa.

Decenas de encapuchados protagonizaron incidentes durante la marcha, armando barricadas y lanzando piedras a la Policía chilena que dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y carros lanza-agua.

La marcha reclamó la liberación de más de una decena de mapuches que se encuentran detenidos por su responsabilidad en diversos atentados ocurridos este año contra camiones, templos religiosos y predios privados en el sur chileno, todos juzgados bajo la ley antiterrorista que endurece las penas en relación a los procesos judiciales ordinarios.

Cuatro de estos indígenas están detenidos desde el año pasado y dejaron una huelga de hambre que realizaron por más de 100 días para demandar ser juzgados bajo la legislación ordinaria.

"Ya no queremos más armas en nuestro territorio mapuche, ya no queremos más ley antiterrorista", gritaron los miles de manifestantes.

La presidenta Michelle Bachelet decidió la semana pasada pedir a la justicia "recalificar" la aplicación de la severa ley antiterrorista sobre los mapuches en huelga, ante el deterioro de su estado de salud, en medio de críticas de la ONU y otros organismos internacionales que han pedido al gobierno chileno dejar de utilizar esta norma para juzgar a los mapuches.

Los atentados han agudizado el conflicto mapuche, en el cual esta etnia -la más numerosa de Chile con unos 700 mil habitantes de los 17,5 millones de habitantes de Chile- exige tierras que consideran propias por derecho ancestral y que les fueron quitadas por el estado chileno que se las cedió a empresa forestales.

Los mapuches, gente de la tierra en su lengua nativa, fueron los primeros habitantes de Chile y parte de Argentina y en la actualidad viven con niveles de pobreza mayores a los del resto de la población.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo