Julio Reyna Quiroz
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 9 de octubre, 2017

Los industriales del país advirtieron que México se retirará de la renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TCLAN) si en las próximas conversaciones hay propuestas que vayan en contra del "interés de los mexicanos" y pongan en riesgo la soberanía; consideraron que las conclusiones de las pláticas no serán "decisivas" para la agenda interna.

El país se retirará "cuando encontremos cerrazón o el intento de imponer decisiones contrarias al interés de los mexicanos, porque el rumbo que seguimos depende de nosotros mismos, de nuestra agenda para el desarrollo, no de negociaciones con otras naciones", aseveró el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega.

Aunque no especificó los temas planteados en las conversaciones que irían en contra del "interés de los mexicanos", analistas han dicho que los bajos salarios que se pagan a los obreros mexicanos representan un elemento que utilizan Estados Unidos y Canadá para romper con el acuerdo trilateral.

Los dos socios comerciales de México insisten en que debe aplicarse un aumento sustancial en los sueldos con el fin de que no sean el atractivo para que fábricas canadienses y estadunidenses se instalen en México en busca de mano de obra barata, expresó recientemente Oliver Santín Peña, investigador titular del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ese aspecto pone en riesgo la continuidad del acuerdo o da argumentos a Canadá y Estados Unidos para deshacerlo, agregó.

Este miércoles dará inicio la cuarta ronda de negociaciones en Washington, Estados Unidos.

En un posicionamiento previo a la cuarta ronda, Herrera Vega explicó que México tiene una economía sólida, con una capacidad de crecimiento incluso en un entorno de proteccionismo económico, con rumbo y agenda propios que no dependen de los resultados de la renegociación con sus socios comerciales.

La renegociación "es importante, pero no decisiva para construir el futuro que deseamos en materia económica", expresó Herrera Vega en un posicionamiento de los industriales acerca de las rondas de conversaciones.

Abundó que la economía mexicana comienza el último trimestre del año con una economía sólida para tener un crecimiento "en un ambiente internacional complejo y con vientos proteccionistas procedentes del norte".

Apuntó que el país participa en la renegociación "con seriedad, propuestas y disposición", pero criticó a quienes "confunden prudencia con debilidad y consideran que frente a la presión de las contrapartes, terminaremos por ceder en temas sensibles para el interés nacional".


Lo más reciente

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes

Ap

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''