Dpa
Foto: Twitter
La Jornada Maya

La Habana, Cuba
Domingo 27 de agosto, 2017

Las autoridades cubanas recibieron en La Habana a los primeros 200 ex miembros de la guerrilla colombiana de las FARC becados para estudiar medicina en Cuba, informaron fuentes oficiales.

El matutino Juventud Rebelde informó hoy que los jóvenes, llegados en las últimas horas de este sábado, cursarán estudios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), según una oferta de Cuba "como muestra de su compromiso con la consecución de la paz en Colombia".

El grupo llegado está integrado por miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que hicieron dejación de las armas en cumplimiento de los acuerdos suscritos con el gobierno, hijos y familiares de combatientes.

Jóvenes de diversos sectores, dedicados hasta hoy a distintas labores y salidos de disímiles lugares del país, conforman el contingente que esta mañana recorrió las instalaciones de la ELAM, en las afueras de La Habana, donde iniciarán estudios en septiembre próximo.

El doctor Antonio López Gutiérrez, rector de la ELAM, les dio la bienvenida, junto con la viceministra de Salud, Marcia Cobas, y otras autoridades de la isla.

"Venimos de muchas ciudades y estamos aquí todos revueltos", dijeron al diario dos jóvenes identificadas como Laura y Tania, de Arauca y el Huila, una enfermera y la otra que cursaba el bachillerato.

Leónidas Buitrago, un veterano ex guerrillero, explicó que el proceso fue sencillo: "Llegó la información (de las becas) a las zonas veredales, entregamos la documentación requerida y demostramos que cumplíamos los requisitos".

De acuerdo con uno de los recién llegados, antes de viajar a La Habana firmaron un "código de ética" en la sede de la embajada cubana en Bogotá.

Cuba y Noruega participaron como países garantes, y Chile y Venezuela como acompañantes, en el diálogo de paz de más de cuatro años que se selló con un acuerdo en noviembre de 2016 entre las FARC y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

El proceso, con altibajos, buscó poner fin a un sangriento conflicto armado de más de 50 años que dejó un saldo de entre cuatro y cinco millones de desplazados, 220 mil muertos y 25 mil desaparecidos.


Lo más reciente

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre los 24 y los 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos


Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Rosa Icela Rodríguez sostuvo que la designación ''no fue política'', sino de conocimiento

La Jornada

Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda