Afp
Foto: @Academiadecine
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 13 de agosto, 2017
El realizador español Basilio Martín Patino, autor de un cine intimista censurado durante la dictadura franquista, falleció este domingo en Madrid a los 86 años, informó la Academia española de Cine.
Director, productor y guionista, Martín Patino fue un referente del llamado Nuevo Cine Español, con películas y documentales como Del amor y otras soledades, Los paraísos perdidos y Octavia.
"Fallece Basilio Martín Patino, director de cintas como Canciones para después de una guerra o Nueve cartas a Berta", escribió en Twitter la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Nacido en Salamanca en 1930, Martín Patino debutó en 1965 con Nueve cartas a Berta, ganadora de la Concha de Plata a la mejor ópera prima en el Festival de San Sebastián.
Luego de que varias de sus películas críticas con la posguerra fueran censuradas por la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), filmó en la clandestinidad Queridísimos verdugos y Caudillo.
Su último largometraje de ficción fue Octavia, presentado en 2002 en el Festival de San Sebastián.
Ya octogenario, en 2011, salió de su retiro para filmar la movilización del 15 de mayo (15M) en la madrileña Puerta del Sol, contra la crisis económica y las políticas de austeridad, lo que quedó retratado en su documental Libre te quiero.
Martín Patino recibió en 2005 la Medalla de Oro de la Academia española de Cine por una obra "silenciosa, pero coherente, de un cineasta que permanece recluido en la privacidad de su trabajo" y que construyó a contra corriente "un discurso personal sin oropeles y con memoria histórica".
"Muy tristes por la muerte de Basilio Martín Patino, autor estrechamente ligado a Seminci durante cinco décadas", publicó en Twitter la Semana Internacional de Cine de Valladolid, festival donde el cineasta fue invitado habitual.
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras