César Arellano García
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 8 de agosto, 2017

Al inaugurar la Reunión de Evaluación de esta estrategia y la de Planificación de la [i]Operación Madretierra II[/i] el Jefe de la Oficina Central Nacional de Interpol-México, Francisco Almazán Barocio, presentó resultados de la [i]Operación Madretierra I [/i]en la que 691 personas fueron detenidas y se rescataron más de 10 mil aves y animales en peligro de extinción, así como madera con un valor estimado en más de un millón 600 mil dólares, además de 76 armas de fuego y propiedades como casas y vehículos.

También informó sobre la desarticulación de cinco estructuras criminales que operaban en Costa Rica, Guatemala y El Salvador, son algunos de los frutos regionales en la que también participa México a través de la Procuraduría General de la República, en coordinación con Interpol .

En esta evaluación Almazán Barocio, destacó que esto se da en el marco del Programa de Seguridad del Medio Ambiente, cuyo espíritu es el establecimiento de acciones conjuntas y coordinadas para erradicar ese tipo de ilícitos.

El funcionario subrayó que las redes de delincuencia organizada son las responsables de un porcentaje significativo de los delitos contra la flora, fauna y los delitos de contaminación, que a pesar de ser consideradas de bajo riesgo por la ley son de alta rentabilidad, y se desarrollan tanto regional como internacionalmente.

Expresó que las autoridades de cada país podrán combatir estas redes criminales a través de la unidad y la cooperación entre las naciones. Resaltó el papel que juega el fortalecimiento de la asistencia operativa, la transferencia tecnológica, el desarrollo de operaciones conjuntas, así como las oportunidades de capacitación y de intercambio de buenas prácticas para combatir este tipo de criminalidad.

En dicho evento participan 35 representantes de diez países entre los que se encuentran México, Colombia, Belice, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

En la inauguración estuvieron Roberto del Castillo, Coordinador del Programa de Seguridad Medioambiental de la Secretaria General de Interpol, así como Edgardo Martínez Olmos, Oficial General Especializado de la Oficina Regional de Interpol para América Central.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo