Reuters
Foto: Ap
La Jornada Maya
Bogotá. Colombia
Martes 28 de febrero, 2017
Las FARC iniciarán el miércoles el proceso de desarme, pese a los retrasos en el desplazamiento de los combatientes a las zonas de concentración y en la construcción de los albergues, informaron el martes el Gobierno y el grupo rebelde.
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, firmaron en noviembre un acuerdo de paz para acabar con un conflicto armado de más de medio siglo que ha dejado 220 mil muertos y millones de desplazados.
"Este miércoles comienza el proceso de desarme, que supone el registro de las armas, la destrucción de armamento inestable, y el almacenamiento de las armas de acompañamiento", dijo a periodistas el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo.
El acuerdo de paz, criticado por la oposición política que lidera el ex presidente Álvaro Uribe, quien pide que los jefes guerrilleros paguen penas efectivas de cárcel y no puedan ocupar cargos de elección popular, contempla que unos 7 mil integrantes de las FARC dejen las armas y conformen un partido político.
Algunos dirigentes del grupo guerrillero y funcionarios de Naciones Unidas que integran la misión que recibirá las armas y las almacenará para luego destruirlas y construir tres monumentos, habían admitido la posibilidad de aplazar el cronograma de desarme.
"El miércoles primero de marzo, a pesar de los evidentes retrasos en la adecuación logística de las zonas y puntos transitorios de normalización, realizaremos (...) el registro de las armas en todos los campamentos y reajustaremos el plan de destrucción de armas inestables o explosivos", dijo en una conferencia de prensa el líder de las FARC, Iván Márquez.
Los integrantes del grupo rebelde permanecen actualmente en 26 sitios ubicados en regiones selváticas y montañosas bajo la supervisión de la ONU. El proceso de desarme del grupo guerrillero deberá concluir a comienzos de junio.
El cierre se había aplicado por la expansión del gusano barrenador en el país
La Jornada
Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida
La Jornada Maya
El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas
La Jornada Maya
Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción
Miguel Améndola