Notimex
La Jornada Maya

Miami, Florida
Viernes 24 de febrero, 2017

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó hoy su preocupación por la actitud del gobierno de Donald Trump contra los medios de comunicación, luego que este viernes varios fueron impedidos de entrar a una sesión informativa en la Casa Blanca.

Durante la Conferencia Anual de Acción Política Conservadora, Trump calificó a los medios de ser "los enemigos del pueblo" y ser "deshonestos", también los acusó de publicar "noticias falsas" y usar fuentes anónimas; en señalamientos que viene reiterando en las últimas semanas.

También varios medios que cubren la Casa Blanca, entre ellos CNN, Politico, The New York Times, Los Angeles Times, Buzzfeed y BBC, denunciaron que fue bloqueado el acceso a sus periodistas a una sesión informal convocada por el secretario de Prensa, Sean Spicer.

El presidente de la SIP, Matt Sanders, expresó "alarma" por las descalificaciones en contra de los medios al afirmar que "debilitan la confianza del público y coartan la conversación pública y el respeto por las opiniones y el disenso, factores intrínsecos de la democracia".

Por su parte, Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, expresó su preocupación respecto a los señalamientos a los medios por el uso de fuentes anónimas.

"Se sabe que los medios suelen usar este giro como último recurso, cuando las fuentes e informantes no se identifican por temor a represalias", dijo al señalar que, en la historia las fuentes anónimas han jugado un papel primordial a favor de la transparencia gubernamental.

En enero pasado, la SIP rechazó lo que llamó "las acusaciones en espiral ascendente del gobierno de Donald Trump contra medios de comunicación y periodistas" y expresó su temor de que "las calificaciones despectivas puedan terminar en acciones restrictivas concretas en contra de la libertad de prensa".


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU