Ap
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Kampala, Uganda
Sábado 18 de febrero, 2017

Las autoridades de Uganda confiscaron una tonelada de marfil ilegal y arrestaron a tres personas de origen africano que planeaban sacarlo del país, informaron las autoridades este sábado.

El decomiso sucedió el viernes por la noche en una "casa grande y opulenta" en un suburbio de la capital, Kampala, luego de que las autoridades vigilaron a los tres sospechosos desde hace semanas, informó Gessa Simplicious, portavoz de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda.

Un ciudadano de Liberia y dos de Guinea-Bissau fueron arrestados por poseer el marfil y enfrentarán cargos.

Es posible que el marfil haya sido importado de países vecinos como Tanzania y Congo, porque tenían marcas que no reconocían las autoridades ugandesas, dijo Simplicious.

"Estamos felices porque Uganda ya no será usada como punto de transporte" para los traficantes de productos silvestres, agregó el portavoz. Los traficantes se aprovechan de la frontera porosa en la región de los Grandes Lagos de África para trasladar productos silvestres ilegales por la zona, agregó.

En Uganda hay unos 5 mil 600 elefantes en libertad. Aunque sus números han aumentado en años recientes, los elefantes son blanco de cacería esporádica, algunas veces con la ayuda de funcionarios corruptos.

El gobierno estableció hace poco una unidad canina para ayudar a frenar el comercio ilegal de productos silvestres.

En África vivían unos 1.3 millones de elefantes en la década de 1970, pero ahora hay menos de 500 mil. Los expertos advierten que si no se frena el tráfico de marfil, mermará la población de los paquidermos.

El marfil es considerado símbolo de estatus en China, donde frecuentemente es tallado en piezas pequeñas. China dijo hace poco que dejará de comercial marfil para finales de 2017.


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU