Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Madrid, España
Jueves 16 de febrero, 2017

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España patentó una novedosa tecnología que permitiría detectar el virus del VIH solo una semana después de producirse la infección, indicaron este jueves investigadores de la institución.

En la actualidad, se debe esperar varias semanas para que la contaminación sea detectable.

Un equipo del CSIC "ha desarrollado un biosensor que puede llegar a detectar el VIH tipo 1 durante la primera semana después de la infección", anunció en un comunicado la principal institución pública dedicada a la investigación en España.

Los experimentos realizados con suero humano, el líquido sanguíneo libre de células y proteínas de la coagulación, permitieron detectar una proteína presente en el virus de inmunodeficiencia adquirida tipo 1 (VIH-1), el antígeno p24, mediante un dispositivo particular.

Este permite que "el p24 sea atrapado a modo de sándwich entre las nanopartículas de oro y las estructuras micromecánicas de silicio", explicó a la AFP el investigador Javier Tamayo, del Instituto de Microelectrónica de Madrid, al indicar que las señales mecánicas y ópticas que se producen permiten detectar el antígeno.

La nueva tecnología logra detectar el antígeno en "concentraciones 100 mil veces inferiores" a los sistemas actuales, señaló por su lado Priscila Kosaka, también del Instituto de Microelectrónica de Madrid, en el comunicado.

"Esto reduce la fase indetectable después de la infección a solo una semana", señaló.

Según la institución, la detección temprana es un factor clave para mejorar la eficacia de los antiretrovirales y para prevenir la propagación de la enfermedad.

Con las actuales pruebas de cuarta generación, la detección del antígeno P24 puede hacerse solo a tres o cuatro semanas de la infección, según el CSIC.

El dispositivo permitirá también obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas, el mismo día del examen, se congratuló Tamayo. El biosensor "usa estructuras que se fabrican con tecnologías bien establecidas en microelectrónica, lo cual permite su producción a gran escala y a bajo coste", garantizó.

Dos millones y medio de personas se infectan cada año en el mundo por el VIH, responsable del sida.

En 2015, 36.7 millones de personas vivían con el VIH a nivel mundial. El VIH-1 es el más extendido y agresivo.


Lo más reciente

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida

La Jornada Maya

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida