Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

París, Francia
Miércoles 15 de febrero, 2017

El calentamiento global afecta a casi la mitad de los mamíferos terrestres y pone en peligro a un cuarto de las aves, bastante más de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio.

Los primates y los elefantes se encuentran entre las especies más afectadas, principalmente porque se reproducen despacio y se adaptan lentamente a los cambios medioambientales rápidos, señala este estudio publicado en la revista [i]Nature Climate Change[/i].

Según la investigación, coproducida por la Universidad de Queensland (Australia), los daños ya son palpables para "un gran número" de especies.

"El impacto del cambio climático en los mamíferos y los animales está actualmente subestimado", afirman los investigadores, que han utilizado datos de 136 estudios sobre 120 especies de mamíferos y 569 especies de pájaros.

Los científicos han analizado principalmente las curvas demográficas, las tasas de reproducción, las zonas geográficas y las evoluciones climáticas, extendiendo sus conclusiones a las especies consideradas amenazadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

De las 873 especies de mamíferos de la lista, 414 (47 por ciento) responden "de manera negativa" a la evolución del calentamiento global. Para los pájaros, la proporción es del 23,4 por ciento (298 especies), concluye el estudio.

El cambio climático puede afectar a los animales limitando su acceso al agua o a la comida, propagando así enfermedades o reduciendo los hábitats.

A finales de 2015, 195 países adoptaron los acuerdos de París para poner el límite del calentamiento global por debajo de los 2°C, en comparación a la Revolución Industrial. Pero para los científicos, este umbral sigue siendo muy elevado y los compromisos hechos por las naciones son aún insuficientes.


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU