Afp, Reuters y Xinhua
Foto: Ap
La Jornada Maya

Nueva York
Jueves 2 de febrero, 2017

Estas medidas deben ser retiradas lo antes posible", declaró el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, al pedir este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anular el decreto antimigratorio que firmó el viernes pasado, por considerar que "no es la mejor forma de proteger" a su país.

El comentario de Guterres es el primero que se refiere de forma directa a la orden firmada por Trump que impide el ingreso a Estados Unidos de refugiados de cualquier origen por 120 días, y de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, durante 90 días.

Guterres precisó que las medidas impuestas por Trump "son violatorias de nuestros principios básicos y creo que no son efectivas si el objetivo es impedir que terroristas ingresen a Estados Unidos".

Por el contrario, reiteró la importancia de proteger a los refugiados de los peligros de las prohibiciones de viaje indiscriminadas, que podrían ser aprovechadas por organizaciones terroristas para reclutar miembros.

Explicó que si "una organización terrorista global intenta atacar a un país como Estados Unidos, es probable que no lo haga con gente con pasaportes de esos países", sino que use a personas con pasaportes de "países desarrollados y creíbles", o que lleven décadas viviendo en Estados Unidos o en otras naciones.

En Bruselas, la encargada de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, informó a los miembros del Parlamento Europeo que el Departamento estadunidense de Estado aclaró que los ciudadanos del bloque europeo no serán afectados por el decreto de Trump, incluso si también son de origen de alguno de los países incluidos en la lista negra de la orden ejecutiva.

"Damos la bienvenida a esta aclaración, pero permítanme puntualizar que esto no cambia nuestra evaluación general sobre la orden ejecutiva", dijo, y recordó que la UE está en "desacuerdo" con el decreto antinmigrante porque “nadie puede ser privado de sus derechos por su lugar de nacimiento, religión o grupo étnico.

"Eso está escrito en nuestra Constitución, tanto en Europa como en América. Esto es lo que somos, es nuestra identidad y no lo podemos olvidar", afirmó.

[b]Preocupa el muro al Vaticano[/b]

El Vaticano también expresó su "preocupación" por los decretos del presidente estadunidense para construir un muro en la frontera con México y prohibir la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.

"Somos constructores de puentes, no de muros, y todos los cristianos deberían reafirmar con fuerza ese mensaje, señaló Angelo Becciu, número tres del gobierno vaticano. Recordó que el papa Francisco ha hecho hincapié en la necesidad de integrar a los que llegan, a quienes vienen a nuestra sociedad, a nuestra cultura".

La primera ministra británica Theresa May dijo a la Cámara de los Comunes de su país que la prohibición de refugiados de Trump es "divisoria e incorrecta", cuatro días después de insistir en que era asunto del gobierno de Estados Unidos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU