Notimex
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Viernes 20 de enero, 2017

Cuando Donald Trump anunció en 2015 su candidatura a la nominación presidencial republicana, Víctor y Lourdes Tarín se prometieron algo si sucedía lo que en ese momento parecía imposible para la mayoría.

“Ese día, dijimos ‘Si sale (Trump electo) vamos a ir a la inauguración', y así lo hicimos”, recordó el hombre, de 72 años, que viajó junto con siete miembros de su familia, entre ellos su esposa, desde Miami, Florida, a Washington para el evento de este viernes.

Lourdes Tarin se declaró satisfecha por el fin del gobierno de Barack Obama, dijo estar consciente de que el camino para que Trump cumpla sus promesas de campaña no está asegurado y por ello le dará el beneficio de la duda, “aunque yo creo en él”.

“Espero que lo dejen tranquilo; que lo dejen hacer su trabajo, que no lo estén criticando, que lo dejen estornudar. Se va a equivocar muchas veces porque somos humanos, pero lo más importante para mí es que salimos de Obama”, declaró.

Los Tarin formaron parte de los cientos de miles de personas provenientes de varias partes del país que se congregaron en la alameda y en las escalinatas del Capitolio para ser testigos de la asunción de Trump como presidente 45 de Estados Unidos.

Sin embargo, su presencia fue una excepción en el mar de hombres, mujeres y niños que se congregaron en la amplia área rectangular en un día frío, bajo un cielo nublado y pese al pronóstico meteorológico que había anticipado lluvias durante la ceremonia.

A diferencia de cuatro y ocho años atrás, la diversidad étnica fue evidente a simple vista, dado el predominio de los asistentes de raza blanca y algunos asiáticos. Notable fue la mínima presencia de hispanos y la casi nula de afroestadunidenses.

Michelle Adolphe, una afroestadunidense residente de Nueva York, desestimó la perspectiva étnica con que muchos vieron la ceremonia al insistir que ésta fue una celebración del espíritu democrático del país, y recordó que en sus inicios, el Republicano fue el partido de los afroestadunidenses.

“Muchos de nosotros abandonamos el partido, y ahora es el momento de que regresemos”, dijo la mujer de 40 años, quien explicó que fue la visión de Trump la que la llevó a apoyar su campaña por la nominación republicana, “y por esto estoy aquí”.

Adolphe desestimó igualmente que la ausencia de hispanos en el gabinete de Trump signifique que el nuevo gobierno no será incluyente.

“Quienes dicen eso pierden de vista el hecho de que el presidente Trump ha contratado a más de cuatro mil personas para empezar, y yo confío que será muy incluyente, y que habrá cabida para todos nosotros sin importar el color de la piel y la fe”, dijo.

Artemio y Roxana Ríos, quienes viajaron desde San Antonio, Texas, dijeron que ellos esperan que Trump haga un buen papel en beneficio no sólo de la clase trabajadora, sino de todos, incluyendo los inmigrantes.

Artemio, originario del estado mexicano de Zacatecas, explicó que fue su desencanto con el gobierno de Obama lo que lo llevó esta vez a apoyar a Trump, haciendo notar que la elección generó una suerte de división familiar, porque su esposa apoyó a la demócrata Hillary Clinton.

“Son diferencias que no nos afectan porque siempre nos apoyamos los dos. Hace ocho años él me apoyó cuando venimos a la toma de protesta de Obama con mis hijos y ahora me tocó a mi hacer mi parte, por eso vine”, declaró Roxana.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada