Dpa
Foto tomada de la web
La Jornada Maya

Berlín, Alemania
Jueves 12 de enero, 2017

A partir de hoy, los famosos diarios americanos en los que el naturalista alemán Alexander von Humboldt plasmó su viaje de exploración por América Central y Sudamérica (1799-1804) estarán disponibles [i]online[/i], según anunció la Biblioteca Estatal de Berlín.

"Con satisfacción ponemos en manos del público un fondo científico e histórico-cultural incomparable en su profundidad y amplitud temática", declaró la directora general de la biblioteca berlinesa, Barbara Schneider-Kempf. En total, se han digitalizado los más de 75 mil documentos que integran el legado de Humboldt.

Los diarios americanos de Humboldt pertenecen a los documentos más importantes del ámbito científico-histórico, político, social y de literatura de viajes de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Humboldt registró en unas 4 mil páginas la expedición que durante un lustro lo llevó por toda América y que emprendió cuando tenía 29 años. El naturalista asumió por su cuenta los gastos de su recorrido por Venezuela, México, Colombia, Ecuador, Perú y Cuba.

Los diarios incluyen observaciones sobre agrimensura, plantas, animales, recursos naturales, clima, estrellas y mares de América. A menudo, los pasajes no están escritos en orden cronológico y tampoco en un único idioma, sino que Alexander von Humboldt utilizaba el alemán, el francés y, en ocasiones, también el español. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los diarios fueron llevados a la Unión Soviética por el Ejército Rojo y permanecieron en la Biblioteca Lenin de Moscú hasta 1958, cuando regresaron a la Biblioteca Estatal alemana en el Berlín oriental.

Se considera que los volúmenes marcan tanto a nivel científico como a nivel cultural el cambio de paradigma hacia una historización y temporalización de todo el conocimiento en el contexto de una modernidad europea que se estaba constituyendo. El legado de Humboldt, que se encuentra depositado en la Biblioteca Estatal de Berlín, incluye también una colección de cartas que fueron tanto enviadas como recibidas por el polifacético naturalista alemán.

El proyecto de digitalización de los documentos, realizado durante tres años, se llevó a cabo con la colaboración de la Universidad de Potsdam (cercana a Berlín). Para efectuar la informatización del legado, los responsables del proyecto comprobaron si cada una de las hojas necesitaba ser sometida a un proceso de restauración. Alexander von Humboldt, considerado el padre de la geografía moderna universal, fue un científico de gran polivalencia. Además de en la geografía destacó en ámbitos como la astronomía, el humanismo o el naturalismo y fue un reconocido explorador. Sus viajes le llevaron a descubrir América del Sur y del Norte, así como Asia Central y le sirvieron para especializarse, entre otros campos, en etnografía, antropología, zoología, climatología, botánica u oceanografía.


Lo más reciente

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Crawford dominó e hizo historia; ''voy a continuar'', señala el mexicano

Ap

'Canelo' se queda sin título y acepta la derrota con humildad

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Experiencia turística no recae únicamente en autoridades, también debe ser asumida por los actores privados: Ortiz Mena

Miguel Améndola

Esperan hoteleros del Caribe Mexicano ocupaciones similares a 2024 para el cierre del año

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

La empresa GigNet alcanzará más de 160 mil metros cuadrados

La Jornada Maya

Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres contarán con nuevos módulos de internet gratuito

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división

Milwaukee y Filadelfia ya aseguraron su boleto a playoffs

Ap

Raleigh empata récord de Mantle; Seattle, a la cima de su división