Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Los Ángeles, California
Viernes 12 de junio, 2020

Los premios Oscar implementarán próximamente algunos cambios importantes, como un número fijo de nominadas a mejor película y nuevos estándares de representación e inclusión para su elegibilidad.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el viernes que habrá 10 nominadas a mejor película a partir de la entrega 94 de premios en 2022. La organización también planea implementar nuevos requisitos de elegibilidad con miras a una mayor diversidad, en colaboración con el Sindicato de Productores de Estados Unidos, que serán terminados para finales de julio.

Ningún cambio afectará la gala de premios prevista para el 28 de febrero de 2021 en Los Ángeles, porque el calendario de elegibilidad ya está en curso.

La academia de cine ha cambiado el número de nominadas a mejor película en varias ocasiones. En 2009, esperaba expandir la cifra de cinco a 10, lo que muchos pensaron que fue una respuesta al hecho de que [i]The Dark Knight[/i] ([i]Batman: El Caballero de la Noche[/i]) de Christopher Nolan no fuera postulada. En 2011 se permitió que hubiese entre cinco y 10 candidatas, con lo que unos años hubo más nominadas que otros. El año pasado compitieron nueve filmes por el premio mayor. En los primeros años de la Academia podían nominarse entre ocho y 12 películas.

La organización que otorga los Oscar también se ha comprometido a una nueva fase de iniciativas de diversidad e inclusión que llama Academy Aperture 2025 (Apertura de la Academia 2025). La primera fase, que terminó este año, fue en respuesta a las críticas por la falta de actores de minorías nominados a través de la campaña [i]#OscarsSoWhite[/i] ([i]#OscarTanBlanco[/i]).

El presidente de la Academia David Rubin dijo que la organización ha superado la meta de duplicar el número de mujeres y miembros diversos para 2020. Desde 2015, la membresía femenina se ha incrementado de 25 por ciento a 32 por ciento, dijo la academia. La membresía total de personas de color ha crecido de 8 por ciento a 16 por ciento.

“Aunque la Academia ha avanzado, sabemos que hay mucho más trabajo por hacer para asegurar oportunidades equitativas en todos los ámbitos”, dijo la directora ejecutiva de la Academia, Dawn Hudson, en un comunicado. “La necesidad de abordar estos asuntos es urgente. Con ese fin, modificaremos — y seguiremos examinando — nuestras reglas y procedimientos para asegurar que todas las voces sean escuchadas y celebradas”.

Rubin agregó que los líderes y miembros de la junta directiva están comprometidos a tejer “equidad e inclusión en la tela de toda iniciativa, comité, programa y evento de la Academia”.

Una Oficina de Representación, Inclusión y Equidad recientemente establecida supervisará la iniciativa Apertura 2025 bajo la dirección de la jefa de operaciones de la Academia, Christine Simmons.

La academia también dijo que continúa en sus esfuerzos por incrementar la diversidad de sus miembros. El nuevo grupo de invitados será anunciado en julio.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema