Ap
Foto: tomada de Facebook @monica.berger.581
La Jornada Maya

Ciudad de Guatemala
Lunes 8 de junio, 2020


Parte de la sociedad guatemalteca ha expresado su conmoción tras el asesinato del sacerdote maya Domingo Choc, de 55 años, quien fue acusado de brujería. El Ministerio Público de ese país ha indicado que ya inició las investigaciones para dar con los responsables, en tanto que otros piden castigo para quienes cometieron el linchamiento.

El hecho ocurrió el sábado por la noche en la comunidad de Chimay, en San Luis Petén, al norte de la capital, cuando un grupo de hombres llegó a casa de Choc y se lo llevó acusándolo de haber hecho brujería sobre la tumba de un familiar fallecido. Los agresores lo habrían torturado durante más de 10 horas. “Lo pasaron golpeando toda la noche. En la mañana le rociaron gasolina y le prendieron fuego”, dice Yulma Rojas, auxiliar fiscal que lleva el caso.

Un video muestra a Choc corriendo en llamas pidiendo auxilio, sin que nadie intente detenerlo y apagar el fuego. Tras unos minutos cae al suelo.

Domingo Choc Chen era un científico maya, dice Mónica Berger, antropóloga médica de la Universidad del Valle de Guatemala, quién lo conoció y le llamaba “Abuelo Domingo”. Agrega que era parte de la Asociación de Concejos de Guías Espirituales [i]Releb’Aal Saq’E[/i] (ACGERS), con la que trabajaba en temas de medicina natural.

La fiscalía dice que ha solicitado ya siete órdenes de aprehensión contra los posibles responsables del linchamiento. Por lo menos cinco son miembros de una sola familia, además de un hombre identificado como Ovidio Ramírez, quién le habría dicho a la familia que fue Choc quién lo envió a dejar tierra a la tumba de su familiar para hacer brujería.

El sacerdote participaba en varios proyectos de investigación científica sobre medicina maya para elaboración de documentos y libros que acrediten y sean un legado sobre el conocimiento ancestral maya de las medicinas naturales en colaboración con universidades de Suiza e Inglaterra, dice Berger.

Según Berger, Choc era un [i]Ajilonel[/i], especialista médico maya, una especie de terapeuta experto en medicina natural, que estaba elaborando investigación para otros ensayos científicos con caminatas en bosques en busca de medicina natural, “pero por el coronavirus se suspendieron las caminatas y el trabajo de campo”.

“Haberlo asesinado es como que hubieran quemado una biblioteca. Tenía un conocimiento vasto y antes de poder documentarlo todo lo asesinaron, es una pérdida enorme”, expresa la antropóloga entre lágrimas.

La profesional asegura que espera que se haga justicia “Sobre todo para dejar muy claro ese mensaje de que los herbalistas no son brujos”, dice. Además que hay que concientizar de esto a ciertas comunidades, que les cuesta entender por prejuicios que los estigmatiza.

Berger dijo que en la comunidad hay otros herbalistas y sacerdotes mayas que ahora temen por su vida.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela