Afp
Foto: Wikimedia Commons
La Jornada Maya

Hong Kong
Lunes 18 de mayo, 2020

Varios tests realizados con hámsteres probaron que el uso de mascarilla reduce notablemente la propagación del nuevo coronavirus, indicaron expertos de la Universidad de Hong Kong este domingo.

Se trata de uno de los primeros estudios para comprobar si el uso de mascarilla puede impedir que los portadores sintomáticos o asintomáticos del virus SARS-CoV-2 infecten a otros individuos.

Dirigidos por el profesor Yuen Kwok-yung, reconocido experto en coronavirus, los investigadores prepararon dos jaulas: una con hámsteres previamente infectados y otra con animales sanos, y luego situaron una al lado de la otra.

Colocaron mascarillas quirúrgicas entre ambas jaulas, y activaron un flujo de aire de la jaula con hámsteres enfermos a la de animales sanos.

Los resultados muestran que la transmisión del virus se redujo más del 60 por ciento cuando se colocaban las mascarillas. Dos tercios de los hámsteres sanos se infectaron en una semana cuando las mascarillas no estaban colocadas.

La tasa de infección cayó a poco más del 15 por ciento cuando las mascarillas se encontraban en la jaula de animales infectados y a 35 por ciento cuando estaban en la jaula de hámsteres sanos.

"Está muy claro que utilizar mascarillas en sujetos infectados [...] es más importante que en ningún otro", declaró Yuen a los periodistas.

"Ahora sabemos que una gran parte de las personas infectadas no presentan síntomas, así que el porte universal de mascarilla es verdaderamente importante", agregó.

El profesor Yuen es uno de los microbiólogos que descubrieron el virus SRAS cuando apareció en 2003 y causó unos 300 muertos en Hong Kong. Desde el principio, defendió el uso de mascarilla por parte de la población.

Cuatro meses después de la aparición de los primeros casos de COVID-19 en China, Hong Kong logró limitar el número de casos a mil, que causaron solo cuatro muertos.

Según los expertos, el uso de mascarilla y las campañas de tests de detección masivos y de rastreo de casos podrían explicar el éxito en el control de la epidemia, en una ciudad de 7.5 millones de habitantes lindante con China.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema