Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Bruselas, Bélgica
Sábado 22 de febrero, 2020

Los mandatarios de la Unión Europea (UE) fracasaron este viernes en su intento de acordar su primer presupuesto común sin el Reino Unido, por la oposición entre países ricos y aquellos que reclaman un mayor gasto.

"Lamentablemente, constatamos que no fue posible alcanzar un acuerdo. Necesitamos más tiempo", aseguró en rueda de prensa el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, recordando el agujero que dejó el [i]Brexit[/i].

La marcha del Reino Unido en enero, una potencia militar y económica, representa una pérdida de 12 mil millones de euros anuales en las arcas de una UE que quiere financiar además nuevas políticas.

El bloque se dividió entre los países ricos conocidos como "frugales", favorables a una menor contribución en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, y los que pedían ser más ambiciosos.

"Las diferencias son aún demasiado grandes para llegar a un acuerdo", reconoció la canciller alemana, Angela Merkel, avanzando que deberán reunirse de nuevo en una fecha que Michel debe todavía determinar.

Pero el tiempo apremia. La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó que de no contar con un presupuesto para fines de año, populares programas como Erasmus podrían verse afectados en 2021.

Sobre la mesa de los dirigentes estaba en el inicio una propuesta de Michel de un MFP de 1.074 por ciento de la Renta Nacional Básica (RNB), equivalente a unos mil 094 millones de euros, que no logró convencer a los líderes.

Una propuesta de compromiso presentada por la Comisión Europea tras dos días de discusiones, que rebajaba el volumen a 1.07 por ciento de la RNB y respondía a exigencias de algunos países, tampoco prosperó.

"Hemos rechazado un mal acuerdo", aseguró el presidente francés, Emmanuel Macron, pese a que la Comisión proponía un recorte menor de las ayudas a los agricultores, un sector sensible en Francia.

Para el mandatario galo, que el sábado debe acudir al Salón de la Agricultura de París, una cita política clave, "no es la Política Agrícola Común (PAC) la que debe pagar por el [i]Brexit[/i]".

La firmeza de Austria, Países Bajos, Suecia y Dinamarca, conocidos como los "frugales", en defensa de un presupuesto de 1 por ciento puso a la defensiva a los "Amigos de la Cohesión", unos 15 países favorables a un mayor gasto.

La última propuesta fue "muy insuficiente y se aleja mucho de la posición de España", aseguró una fuente del gobierno español, precisando que esta era también la postura del grupo de los Amigos de la Cohesión.


Lo más reciente

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''

El presidente de EU ha culpado al grupo de diversas acciones violentas

Afp

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''

Familias presentan en EU la primera demanda contra Boeing por el accidente de Air India

Acusan al fabricante de aviones de negligencia por un supuesto fallo en los interruptores de combustible

Efe

Familias presentan en EU la primera demanda contra Boeing por el accidente de Air India

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX