Reuters
Foto:Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 18 de enero, 2020

Facebook Inc dijo el sábado que estaba investigando cómo el nombre del presidente chino Xi Jinping fue traducido como "Mr Shithole" (señor de Mierda) en publicaciones en su plataforma cuando se le traducía del birmano al inglés, disculpándose por cualquier ofensa que hubiera causado, y aseguró que el problema había sido solucionado.

El error salió a la luz en el segundo día de una visita de Xi al país del sudeste asiático, donde el líder chino y la consejera estatal Aung San Suu Kyi firmaron decenas de acuerdos que cubrían planes de infraestructura masivos respaldados por Pekín.

Una declaración sobre la visita publicada en la página oficial de Facebook de Suu Kyi estaba llena de referencias a "Mr Shithole" cuando se tradujo al inglés, mientras que un titular en el periódico local de noticias The Irrawaddy apareció como "Cena en honor al presidente shithole".

No estaba claro cuánto tiempo duró el problema, pero la función de traducción de Google no mostró el mismo error.

"Hemos solucionado un problema relacionado con las traducciones del birmano al inglés en Facebook y estamos trabajando para identificar la causa para garantizar que no vuelva a suceder", dijo Facebook en un comunicado.

"Este problema no es un reflejo de la forma en que deberían funcionar nuestros productos y nos disculpamos sinceramente por el delito que ha causado".

China es el país donde Facebook genera sus mayores ingresos después de Estados Unidos, y la compañía de tecnología está creando un nuevo equipo de ingeniería para enfocarse específicamente en el lucrativo negocio publicitario allí, informó a la semana pasada.

"Somos conscientes de un problema relacionado con las traducciones del birmano al inglés en Facebook, y estamos haciendo todo lo posible para solucionarlo lo más rápido posible", dijo un portavoz de la compañía tecnológica en un comunicado.

Facebook se ha enfrentado a numerosos problemas con la traducción del birmano en el pasado. En 2018, eliminó temporalmente la función después de que un informe mostró que la herramienta estaba produciendo resultados extraños.

Una investigación documentó cómo la compañía estaba fallando en sus esfuerzos por combatir las publicaciones en idioma birmano sobre los musulmanes rohinyá de Myanmar, unos 730 mil de los cuales huyeron de una ofensiva militar en 2017 que la ONU ha dicho que se realizó con "intención genocida".

También mostró que la función de traducción era defectuosa, citando una publicación anti-rohinyá que abogaba por matar musulmanes que se tradujo al inglés como "No debería tener un arcoiris en Myanmar".


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema