Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Jueves 9 de enero, 2020

Las primeras poblaciones de la Edad de Piedra, que vivieron entre hace 1.8 y 1.2 millones de años, tomaron decisiones sorprendentemente complejas para conseguir herramientas de corte optimizadas.

Un nuevo estudio de la Universidad de Kent y del Colegio Universitario de Londres (UCL, por sus siglas en inglés), publicado en el [i]Journal of Royal Society Interface[/i], muestra que los homínidos paleolíticos seleccionaron diferentes materias primas para distintas herramientas de piedra en función de cuán afilados, duraderos y eficientes eran esos materiales.

Tomaron esas decisiones junto con información sobre el tiempo durante el cual se utilizarían las herramientas y la fuerza con la que se podrían aplicar. Esto revela una complejidad nunca vista en el diseño y la producción de esos objetos de piedra en ese periodo.


[b]Pruebas de las materias primas[/b]

El estudio fue dirigido por Alastair Key, de la Escuela de Antropología y Conservación de Kent, y se basa en la evidencia de las pruebas mecánicas de las materias primas y artefactos encontrados en la garganta de Olduvai, en Tanzania.

Key colaboró con Tomos Proffitt, del Instituto de Arqueología de la UCL, e Ignacio de la Torre, del CSIC-Centro de Ciencias Humanas y Sociales en Madrid.

El trabajo, que empleó métodos experimentales utilizados de forma más común en la investigación de ingeniería moderna, muestra que los homínidos seleccionaron de forma preferente la cuarcita, tipo de piedra más afilado, pero menos duradero en Olduvai para herramientas de escamas, tecnología que se cree que se usó en actividades de corte oportunas y de poca duración.

La piedra chert, que se identificó como muy duradera y casi tan afilada como la cuarcita, sólo estuvo disponible para los homínidos durante un corto periodo de 200 mil años. Siempre que estuvo disponible, el chert fue predilecto para una variedad de herramientas de piedra debido a su capacidad para maximizar el rendimiento de corte durante uso prolongado.

Otras piedras, incluidas las lavas altamente duraderas, estaban disponibles en Olduvai; sin embargo, su uso variaba de acuerdo con factores como cuánto tiempo se pretendía utilizar una herramienta y su potencial para crear altas fuerzas de corte.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema