Condena el Papa guerras y violencia en medio de la pandemia

Francisco pidió a la comunidad internacional compartir vacunas a países desfavorecidos
Foto: Afp

El papa Francisco condenó este domingo, en su homilía pascual, que haya "demasiadas guerras y demasiada violencia", incluso durante la pandemia, y pidió a la comunidad internacional compartir las vacunas anti Covid-19 con los países más desfavorecidos.

Francisco dedicó su discurso pascual, antes de la bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo), a los más vulnerables, los enfermos de Covid-19, los migrantes, las personas que debido a la pandemia viven en la precariedad y las poblaciones que sufren las guerras.

"¡Todavía hay demasiadas guerras y demasiada violencia en el mundo!", dijo el papa argentino, mientras enumeraba algunos de los conflictos más devastadores, como el de Siria, Yemen y Libia.

"La pandemia todavía está en pleno curso, la crisis social y económica es muy grave, especialmente para los más pobres; y a pesar de todo –y es escandaloso– los conflictos armados no cesan y los arsenales militares se refuerzan", criticó.

Silenciar "el clamor de las armas"

El pontífice pidió silenciar "el clamor de las armas en la querida y atormentada Siria, donde millones de personas viven actualmente en condiciones inhumanas, así como en Yemen, cuyas vicisitudes están rodeadas de un silencio ensordecedor y escandaloso, y en Libia, donde finalmente se vislumbra la salida a una década de contiendas y enfrentamientos sangrientos".

También mencionó a los que en Birmania, donde hace dos meses se produjo un golpe de Estado y los militares reprimen con sangre las protestas, "están comprometidos con la democracia, haciendo oír su voz de forma pacífica".

Pidió a la comunidad internacional ayudar al "pueblo libanés, que atraviesa un período de dificultades e incertidumbres" y que "israelíes y palestinos vuelvan a encontrar la fuerza del diálogo para alcanzar una solución estable", insistiendo en una solución con dos Estados independientes.

En su mensaje, el papa elogió "el camino de pacificación que ha emprendido" Irak, donde estuvo en marzo en una visita histórica, y fustigó "la violencia interna y el terrorismo internacional" en el Sahel y en Nigeria. También pidió la liberación de los prisioneros en los conflictos de Ucrania y Nagorno Karabaj.

Pronunció su homilía desde una basílica de San Pedro con muy pocos asistentes. Normalmente, preside estas celebraciones ante decenas de miles de fieles en el Vaticano.

Pero esta vez, por segundo año consecutivo, las restricciones contra el Covid-19 en Italia, un de los países más afectados por el virus con más de 110 mil fallecidos, han impedido este tipo de actos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos