Portugal prolonga restricciones fronterizas hasta el 15 de abril

La medida no se aplica al transporte de mercancías, ni a servicios de emergencia
Foto: Afp

Portugal prolongó restricciones fronterizas para turistas hasta el 15 de abril, una medida puesta en marcha a finales de enero para atajar la propagación del Covid-19, anunció este domingo el Ministerio del Interior.

En coordinación con España, Portugal decidió prolongar “los controles en las fronteras terrestres y fluviales hasta el 15 de abril”, indicó el gobierno luso, que agregó que el transporte ferroviario también seguiría suspendido hasta entonces.

La medida no se aplica ni al transporte de mercancías, tampoco a los trabajadores transfronterizos, ni a los servicios de emergencia.

No impide que los portugueses y las personas con permiso de residencia puedan volver al país, ni la salida de ciudadanos extranjeros, explicó el ministerio.

Después de dos meses de confinamiento generalizado para hacer frente a la tercera ola de la epidemia de Covid-19, Portugal empezó a levantar gradualmente las restricciones, en función de los sectores de actividad, a mediados de marzo.

Así, el lunes reabrirán los museos, los centros de secundaria y las terrazas de las cafeterías. El desconfinamiento se prolongará hasta mayo.

A finales de enero, el país, de unos 10 millones de habitantes, registraba casi 16 mil 500 casos diarios, pero la situación ha mejorado bastante desde entonces.

Según el último balance oficial, publicado el domingo, se reportaron 4 decesos y 193 nuevos casos en las últimas 24 horas.

Sin embargo, las autoridades decidieron mantener las restricciones a los viajeros que visiten Portugal y, los vuelos con Brasil y el Reino Unido están suspendidos para limitar la propagación de las nuevas variantes, más contagiosas, detectadas inicialmente en esos países.

“Los viajeros que lleguen a Portugal por tierra, procedentes de países con una tasa de incidencia de Covid-19 igual o superior a 500 casos por cada 100 mil habitantes (como Francia, Italia, Hungría o Suecia) deberán guardar cuarentena de 14 días a su llegada”, precisó el ministerio.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada