Los investigadores examinan el naufragio más profundo del mundo

El USS Johnston se hundió en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial
Foto: Afp

El destructor estadunidense USS Johnston se hundió en octubre de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, y actualmente yace en el fondo del mar de Filipinas, a más de 6 mil 400 metros de profundidad. Un equipo de exploradores logró captar imágenes nítidas de los restos del buque militar.

Los investigadores de la empresa privada Caladan Oceanic, que se dedica a las expediciones oceánicas, utilizaron un DSV Limiting Factor, un aparato sumergible, para examinar en detalle el lugar del naufragio, el más profundo jamás descubierto.

El fundador de la compañía y excomandante de la Armada de EU, Victor Vescovo, quien también pilotó el submarino, publicó las impactantes imágenes de la expedición, que duró varias horas y requirió varias inmersiones.

 

Verified bow hull number of the USS Johnston, Fletcher-class destroyer lost in the Battle of Leyte Gulf, October 25th, 1944.
Foto: Twitter @VictorVescovo

 

En las publicaciones se pueden ver los restos casi intactos de la embarcación, incluidas las torretas, el puente de mando y el número de casco del buque, 557.

"El naufragio es tan profundo que hay muy poco oxígeno, y si bien hay un poco de contaminación de la vida marina, el buque está notablemente intacto excepto por el daño que sufrió durante la feroz batalla", explica Vescovo, citado por la BBC.

El USS Johnston se naufragó el 25 de octubre de 1944 durante la batalla del golfo de Leyte, también conocida como la segunda batalla del mar de Filipinas. En ella los Aliados se enfrentaron al Imperio japonés. Sólo 141 de los 327 miembros de la tripulación del destructor estadunidense sobrevivieron al feroz enfrentamiento naval, que duró varios días y en el que participaron cientos de barcos. No obstante, los investigadores no lograron encontrar restos humanos ni ropa a bordo del destructor.

 

Forward 5" gun mounts 51 and 52, USS Johnston.
Foto: Twitter @VictorVescovo

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026