Alemania y Rusia, en pláticas para la compra de vacunas Sputnik V

El fármaco aún espera la autorización de seguridad y eficacia de la EMA
Foto: Ap

Europa press y Sputnik

El ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, ha anunciado que su gobierno mantendrá conversaciones bilaterales con Rusia para estudiar cuántas dosis de Sputnik V podrían llegar y cuándo, en caso de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de su aval definitivo a la citada vacuna contra la Covid-19.

Spahn afirmó en declaraciones a la emisora WDR que ya trasladó la voluntad de Berlín de ir un pasó más allá con Moscú en la reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE del miércoles, convocada en pleno debate sobre los posibles efectos secundarios derivados de la vacuna desarrollada por AstraZeneca.

Alemania no plantea actuar al margen de la UE en el caso de Sputnik V -como sí han hecho países como Hungría o Eslovaquia-, pero sí que considera necesario comenzar a tantear a Rusia para ver las dosis que podrían llegar en un momento dado

Spahn, no obstante, ha reconocido que para que realmente la Sputnik V pudiese dar un empujón significativo a la campaña de vacunación dentro de la UE, el fármaco tendría que llegar en cuestión de unos pocos meses, ya que asume que, con más tiempo por delante, habrá también más vacunas disponibles y un mayor ritmo de producción.

El ministro ha instado a las autoridades rusas a proporcionar todos los datos que sean necesarios a la EMA para que esta agencia pueda valorar si la vacuna es segura y eficaz y si también abre la puerta a su introducción -y por tanto compra- dentro del bloque comunitario.

Spahn comunicó la voluntad del gobierno de Angela Merkel el mismo día en que el responsable del gobierno del estado de Baviera, Markus Soeder, aliado de la canciller, anunció un precontrato por el que esta región se reservaba 2.5 millones de dosis en caso de que hubiese algún tipo de acuerdo global con Rusia.

Un segundo estado federado en Alemania también negocia la vacuna

Un segundo estado federado en Alemania, Mecklemburgo-Antepomerania, también está negociando la compra de la vacuna rusa Sputnik V, confirmó el ministro de Salud pomerano, Harry Glawe, a la estación de radio NDR 1.

Glawe planea enviar este 8 de abril a Moscú un contrato para la adquisición de un millón de dosis de la vacuna rusa; el Ministerio de Salud de Mecklemburgo-Antepomerania coordina estas negociaciones con la Cancillería del estado federado y espera poder usar la Sputnik V hacia fines de mayo o principios de junio.

El Gobierno federal correría con los gastos, estimados en torno a 10 millones de euros.

El ministro agregó que las autoridades del estado estudian además la posibilidad de que empresas locales se encarguen de fabricar o envasar la Sputnik V.

La noticia llegó al día siguiente de que el ministro presidente de Baviera, Markus Soder, anunciara la firma de un contrato preliminar con una empresa local para comprar 2.5 millones de dosis de la Sputnik V.

Las vacunas adicionales, según él, podrán llegar una vez que la marca rusa esté aprobada por el regulador europeo.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1