Intel ha desarrollado una tecnología, denominada Bleep, que utiliza herramientas de 'hardware' e Inteligencia Artificial (IA) para detectar y filtrar los comentarios tóxicos de otros jugadores durante los chats de voz de las partidas de videojuegos en línea, con lenguaje violento o discriminatorio.
Bleep, de la que Intel ofreció una demostración en vídeo durante su participación en la conferencia de desarrollo de videojuegos Game Developers Conference (GDC), el pasado 18 de marzo, se ha desarrollado junto con la compañía Spirit AI, especializada en IA.
La herramienta emplea los sistemas de detección de lenguaje tóxico de Spirit AI y los combina con las capacidades de los procesadores de Intel para acelerar la detección de habla a través de IA.
Este sistema es capaz de detectar y reducir en los chats de voz de los videojuegos en línea las expresiones tóxicas de los jugadores. Funciona tanto en ordenadores portátiles como de sobremesa con procesadores de Intel.
Bleep puede configurarse a través de una serie de ajustes, en los que los usuarios pueden elegir los filtros y las categorías a detectar, como los comentarios contra otras personas por discapacidades o por su aspecto físico, el lenguaje agresivo contra otros jugadores, la discriminación a la comunidad LGBTTTI o la misoginia.
Asimismo, la herramienta de Intel también es capaz de advertir otras categorías como el uso de lenguaje racista o xenófobo -incluso de la palabra 'negro' en concreto-, sexualmente explícito, insultos o los eslóganes de nacionalismo blanco.
Edición: Laura Espejo
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada