Unesco llama a impulsar la educación física de calidad

El objetivo es fortalecer la recuperación del cuerpo y la mente y generar hábitos desde la niñez
Foto: Cristina Rodríguez

Laura Poy

La inactividad física contribuye a generar cinco millones de muertes prematuras al año, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), quien destaca que casi 25 por ciento de la población mundial tiene una condición de salud subyacente que aumenta su vulnerabilidad ante la Covid-19.

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se conmemora cada 6 de abril, hizo un llamado a los Estados miembros a impulsar una educación física de calidad, a fin de mejorar no sólo la salud de niños y adolescentes, también fortalecer su recuperación física y mental y fomentar su resilencia socioemocional.

Señala que a diferencia de los programas tradicionales de educación física que adoptan un enfoque unidimensional, “la educación física de calidad se basa en la igualdad de oportunidades para que todos los estudiantes tengan acceso a un plan de estudios equilibrado e inclusivo”. Además, es una “solución de alto impacto y bajo costo para desarrollar hábitos deportivos en los estudiantes que les durarán toda la vida”.

La Unesco, señala, busca apoyar a los Estados Miembros a acelerar los esfuerzos de recuperación de la Covid-19 y construir una "nueva normalidad" basada en la inclusión y la resiliencia. La Educación Física de Calidad “se presenta como una inversión de bajo costo y alto impacto y como un sistema de valores con múltiples resultados positivos a nivel físico, mental, de desarrollo y educativo”.

El organismo multinacional destaca que a diferencia de la educación física que suele impartirse en las escuelas, la educación física de calidad hace hincapié en el desarrollo del aprendizaje entre compañeros y en la adquisición integral de destrezas, pues ayuda a los alumnos a “desarrollar competencias físicas, sociales y emocionales que definen ciudadanos sanos, resilientes y socialmente responsables”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada