Restituye EU a México una urna maya

La pieza será repatriada al Museo de los Altos en San Cristobal de las Casas
Foto: Consulado en Detroit, Michigan

Una urna maya elaborada entre los años 900 y 1600 de nuestra era, considerada por los especialistas de alto valor histórico, será restituida a México tras permanecer desde 1969 en el Albion College, en Michigan, Estados Unidos.

Lo anterior fue posible gracias a un acuerdo firmado ayer por la Secretaría de cultura (SC) y  de Relaciones Exteriores (SRE), por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y del consulado en Detroit, con las autoridades del Albion College.

En un comunicado, las instancias federales precisaron que la pieza será repatriada al Museo de los Altos, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y mostrada junto con una urna gemela que se encuentra en exhibición en ese recinto.

En la ceremonia participaron el director del Albion College, Mathew Johnson; el cónsul de México en Detroit, Fernando González Saiffe; Joel Palka, profesor de la Universidad Estatal de Arizona,  el arqueólogo del INAH Josuhé Lozada –quienes han trabajado conjuntamente en la investigación e iconografía de esta pieza maya– y, de manera virtual, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.

Las autoridades consulares destacaron que esta pieza, procedente de la localidad arqueológica Laguna Pethá, en Chiapas, tiene un valor intrínsecamente ligado a la historia y al contexto de sus pueblos de origen, cuya restitución es importante para su capital cultural y para el entendimiento y valorización de su pasado y desarrollo.

El acuerdo de restitución de la urna maya es fruto de los esfuerzos en materia de diplomacia y cooperación cultural internacional para la recuperación de bienes, señala el documento.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan

La Jornada

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''