Satélites detectan actividad volcánica años antes de las erupciones

La nueva metodología se basa en un aumento sutil de las emisiones de calor
Foto: Europa Press

Utilizando datos satelitales, científicos de la NASA y la Universidad de Alaska en Fairbanks han creado un nuevo método que detecta signos de actividad volcánica años antes de las erupciones.

"La nueva metodología se basa en un aumento sutil, pero significativo de las emisiones de calor en grandes áreas de un volcán en los años previos a su erupción", dijo en un comunicado el autor principal Társilo Girona, ex miembro del Jet Propulsion Laboratory (JPL) y ahora de la Universidad de Alaska, Fairbanks. "Nos permite ver que un volcán se ha vuelto a despertar, a menudo mucho antes de que aparezcan los otros signos".

El equipo de estudio analizó 16 años y medio de datos de calor radiante de los espectrorradiométricos de imágenes de resolución moderada (MODIS) a bordo de los satélites Terra y Aqua de la NASA, para varios tipos de volcanes que han entrado en erupción en las últimas dos décadas. A pesar de las diferencias entre los volcanes, los resultados fueron uniformes, en los años previos a una erupción, la temperatura de la superficie radiante en gran parte del volcán aumentó alrededor de 1 grado Celsius con respecto a su estado normal. Disminuyó después de cada erupción.

"No estamos hablando de puntos calientes aquí, sino más bien del calentamiento de grandes áreas de los volcanes", dijo el coautor Paul Lundgren de JPL. "Por lo tanto, es probable que esté relacionado con procesos fundamentales que ocurren en profundidad".

En particular, los científicos creen que el aumento de calor puede resultar de la interacción entre los depósitos de magma y los sistemas hidrotermales. El magma -roca fundida debajo de la superficie de la Tierra- contiene gases y otros fluidos. Cuando asciende a través de un volcán, los gases se difunden a la superficie y pueden emitir calor. De manera similar, esta desgasificación puede facilitar el flujo ascendente de agua subterránea y la elevación del nivel freático, así como la circulación hidrotermal, que puede aumentar la temperatura del suelo. Pero los científicos dicen que otros procesos también pueden estar en juego, porque si bien su comprensión del comportamiento de los volcanes está mejorando, sigue siendo limitada.

"Los volcanes son como una caja de bombones mixtos: pueden parecer similares, pero por dentro hay mucha variedad entre ellos y, a veces, incluso dentro del mismo", dijo Lundgren. "Además de eso, solo unos pocos volcanes están bien monitoreados, y algunos de los volcanes más potencialmente peligrosos son los que erupcionan con menos frecuencia, lo que significa que no se puede confiar estrictamente en los registros históricos".

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin