183 años de prisión a líder de célula de la Mara Salvatrucha en El Salvador

Le atribuyen delitos de extorsión y conspiración para cometer homicidio
Foto: Ap

La Justicia de El Salvador ha condenado este jueves a 183 años de prisión a José Roberto Ayala, el líder de una célula de la Mara Salvatrucha, por los delitos de extorsión, conspiración y proposición para cometer homicidio.

Junto a Ayala, jefe de la célula Centro, han sido condenados otros 27 pandilleros, algunos a más de 100 años de prisión. Todos ellos extorsionaban a comerciantes formales e informales en la capital salvadoreña, San Salvador.

El juez ha fundamentado su sentencia en escuchas telefónicas, en las que puede escucharse a los pandilleros exigir a sus víctimas sumas de dinero. En una de ellas, piden a un comerciante 10 mil dólares (más de 8 mil 300 euros) a cambio de no atentar contra su vida y la de su familia, según la información recogida por el diario local El Mundo.

Asimismo, siete de los acusados han sido absueltos, ya que no se ha logrado establecer participación entre ellos y los crímenes que se imputaban al resto.

El juez ha afirmado en el juicio que la célula Centro de la Mara Salvatrucha tiene como finalidad llevar a cabo actos ilícitos y que sus miembros cumplen diferentes roles. En este sentido, ha destacado que se trata de una organización estructurada de forma jerárquica que trabaja a través de acciones coordinadas, sobre todo por teléfono.

La Mara Salvatrucha -abreviada como MS, Mara y MS-13- es una organización internacional de pandillas criminales cuyas actividades incluyen el narcotráfico, la extorsión, el contrabando de armas, el secuestro, el robo y los asesinatos por encargo, entre otras. Se originó en Los Ángeles (California, Estados Unidos) y se ha expandido a Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Honduras y otros países de Europa, como Italia, Portugal y España.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026