EU invertirá mil 700 mdd para luchar contra las variantes de Covid-19

Expandirán la vigilancia genómica y crearán seis centros de investigación
Foto: Ap

El gobierno del presidente Joe Biden anunció este viernes que gastará mil 700 millones de dólares para mejorar su capacidad de secuenciar el coronavirus en busca de cambios genéticos, ya que nuevas y potencialmente peligrosas variantes están a punto de dominar la pandemia.

La financiación procede de un paquete de ayuda de 1.9 billones de dólares aprobado el mes pasado y ayudará a Estados Unidos a ponerse al día en materia de vigilancia genómica, un área en la que se ha quedado muy atrás en relación con otros países avanzados.

"A principios de febrero, los laboratorios estadunidenses sólo secuenciaban unas 8 mil cepas de Covid-19 a la semana", decía un comunicado de la Casa Blanca, que añadía que, gracias a una inversión inicial de 200 millones de dólares, el ritmo era ahora de 29 mil muestras a la semana.

La nueva financiación incluye mil millones de dólares para ampliar la capacidad federal y estatal de expandir la vigilancia genómica; 400 millones de dólares para crear seis centros de investigación de vanguardia; y 300 millones de dólares para construir un sistema nacional para compartir y analizar datos.

Según un análisis realizado por el Washington Post en diciembre, Estados Unidos ocupa el puesto 43 del mundo en cuanto a la capacidad de secuenciar los casos de coronavirus.

Este mes, la variante detectada por primera vez en el Reino Unido se convirtió en la versión más dominante del coronavirus.

También se teme el aumento de otras variantes, como las encontradas por primera vez en Sudáfrica y Brasil, que son más capaces de evadir los anticuerpos producidos en respuesta a la cepa original.

Los fabricantes de vacunas están probando actualmente refuerzos adaptados a las variantes, que podrían estar disponibles hacia finales de año.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan

La Jornada

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''