Más de 5 millones de nuevos casos de Covid-19 en el mundo: OMS

Los decesos se han incrementado por quinta semana consecutiva
Foto: Afp

Los casos de Covid-19 registrados en una sola semana nunca fueron tantos en el mundo como en los últimos siete días, periodo en el que se acumularon 5 millones 200 mil nuevos contagios confirmados, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta fue la octava semana consecutiva con aumento de casos a nivel global, con un efecto en todas las categorías de edad, aunque la proporción de gente joven que enferma y presenta síntomas severos es cada vez más significativa.

Según la organización, los decesos por esta enfermedad infecciosa se incrementaron por quinta semana consecutiva y han superado los tres millones desde que empezó la pandemia hace 16 meses.

“Nos tomó nueve meses llegar a un millón de muertes, cuatro meses para llegar a los 2 millones y tres meses para llegar a los 3 millones. Cada una de estas muertes es una tragedia para las familias, las comunidades y las naciones”, sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.

Los expertos de la entidad sanitaria atribuyeron esta situación tanto al aumento de los contactos sociales entre los más jóvenes como a la propagación de variantes del coronavirus más contagiosas y en ciertos casos también más agresivas.

La jefa de la célula anticovid de la OMS, María Van Kerkhove, dijo que no se debe creer que contactos sociales implica siempre reuniones entre amigos o situaciones por el estilo, y recordó que hay mucha gente que ha vuelto a sus lugares de trabajo y entra relación cercana con otros.

Por ello, subrayó que si los gobiernos recomiendan el teletrabajo también deben crear un marco para que esto sea posible.

“Tenemos las herramientas para controlar en cuestión de meses si aplicamos de forma coherente y equitativa”, recalcó por su parte Tedros en referencia a las vacunas.

La OMS ha expresado públicamente su intención de crear un polo para la transferencia de tecnología para las vacunas de tipo ARN mensajero.

Las dos que se utilizan en la actualidad con esa tecnología son las de Pfizer/BioNTech y Moderna, cuyo uso de emergencia está ampliamente autorizado.

Si estas compañías aceptaran compartir los conocimientos y tecnología que les permitieron desarrollar sus vacunas, “su producción podría incrementarse en los países de ingresos medianos y bajos”, explicó Tedros.

Cuatro compañías que pueden fabricar vacunas en países en desarrollo han manifestado a la OMS su interés de recibir esa tecnología.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1