La aplicación de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19 se puede realizar hasta tres meses después de la primera, afirmó Alexander Gintsburg, director del Centro de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
Este es el centro donde se desarrolló el antígeno que ya está aprobado para su uso de emergencia en 60 países, incluido México.
El biológico consta de dos dosis y la indicación original es que la segunda inyección se realice 21 días después de la primera. El especialista aseguró que la ampliación del periodo fue determinado por los investigadores con base en la experiencia de uso de vacunas basadas en una plataforma idéntica de adenovirus. La efectividad en la protección contra el coronavirus se mantiene inalterada, sostuvo.
También influyó el éxito que han tenido las campañas de vacunación masiva en Rusia y otras naciones. Gintsburg refirió que la autoridad sanitaria de Argentina ha llegado a la misma conclusión.
En México, se han recibido un millón 100 mil vacunas Sputnik V como parte del contrato por 24 millones de dosis.
Edición: Laura Espejo
Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022
Efe
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo
La Jornada
''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan
La Jornada