Vacuna anti Covid-19 de Pfizer necesitará tercera dosis de refuerzo

Sería nueve meses después del segundo pinchazo: cofundador de BioNTech
Foto: Ap

El cofundador de la farmacéutica alemana BioNTech, Ugur Sahin, asegura que la vacuna contra Covid-19 desarrollada por su laboratorio y distribuida junto a su socio estadunidense Pfizer va a necesitar una tercera dosis a los nueve meses después de la segunda (que se administra a los 21 días de la primera). 

Así lo afirmó durante un encuentro virtual con corresponsales en Alemania, en el que también dijo que confía en que este suero sea "efectivo" también contra la variante india. "Nuestro método se basa en las experiencias adquiridas contra el cáncer. Experimentamos con muchas variantes y, hasta ahora, en todas hemos logrado buenos resultados", indicó Sahin.

"Confío en que obtendremos también buenos resultados frente a la variante india", añadió, respecto a esta mutación, mucho más agresiva que las anteriormente detectadas. 

Hasta ahora, insistió, su vacuna había mostrado su efectividad "en prácticamente todas" las mutaciones conocidas.

 

Descenso de la efectividad

Sahin, quien dirige BioNTech junto a su esposa y asimismo científica Özlem Türeci, advirtió de que, en cualquier caso, la máxima efectividad de su fármaco -97 por ciento- no se alcanza hasta siete días después de haber recibido la segunda dosis. Recordó, además, que a los seis meses de haberse logrado esa máxima inmunidad, a través de la segunda dosis, esta empieza a descender. 

De acuerdo a sus estimaciones actuales, ello implicaría que, entre los nueve meses y el año siguiente probablemente deberá inyectarse una tercera, para garantizar el mantenimiento de la máxima inmunidad. 

“La protección se va haciendo menor lentamente en el tiempo –explicó el doctor Sahin-. Tenemos datos que indican que a los seis meses la protección ya no es de 95 por ciento sino de 91 por ciento, y a los ocho meses vemos que los anticuerpos que producen la protección merman claramente. Por eso necesitamos una tercera dosis para llevar la protección de nuevo cerca de 100 por ciento", expuso el investigador, según recoge La Vanguardia.

Según Sahin, "la tercera dosis a los nueve meses, o como muy tarde al cabo de un año, puede ayudar a la protección como vacunación de refuerzo". El médico alemán ha agregado que "probablemente" esta vacuna se convierta en un pinchazo anual, como la de la gripe estacional. 

 

Sobre la relajación de medidas de protección

Sahin se mostró cauteloso en lo que respecta a la liberación de restricciones para los vacunados. Está claro que esta va a producirse, ya que "todos esperamos recuperar la normalidad", pero debe evitarse caer en "discriminaciones" entre ciudadanos inmunizados y los que no lo están. "Hay que ser muy precavido y no caer en la llamada 'cultura de la envidia'", aconsejó.

 

También te puede interesar: U: Población vacunada puede ir sin mascarilla en exteriores

 


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana