Portugal estrena el puente peatonal más largo del mundo, el Arouca 516

Cruza el valle de garganta del río Paiva a 175 metros de altura
Foto: Afp

El puente Arouca 516, la estructura suspendida para peatones más larga del mundo, podrá ser visitado a partir de mañana por los vecinos de la localidad de Arouca, a unos 30 kilómetros de la ciudad lusa de Oporto.

A partir del 3 de mayo -cuando entra en vigor la cuarta fase del plan de desconfinamiento en Portugal- el puente estará abierto para el público en general previa compra de los billetes por internet.

El puente, de una longitud de 516 metros y de un ancho de cubierta de 1,20 metros, cruza el valle de garganta del río Paiva a 175 metros de altura, en un entorno natural que forma parte del geoparque Arouca, integrado en la Red Natura 2000.

El suelo del puente es una plataforma de rejilla metálica abierta que permite ver el cauce del Paiva, y su estructura está formada por 127 módulos de por hormigón y acero de aproximadamente cuatro metros cada uno.

El billete, que se vende a 12 euros, da acceso a Passadiços do Paiva, en un recorrido de más de ocho kilómetros por el río, entre la playa fluvial de Areínho y el puente de Espiunca.

El municipio de Arouca está clasificado como Geoparque Mundial por la Unesco, cuenta con entornos naturales reconocidos -como la sierra de Freita y los rápidos del río Paiva- y con 41 sitios de interés geológico y patrimonio arqueológico, como el dolmen de la portela de la anta, tumbas prehistóricas, un castro y los restos romanos de una mina y una calzada.

El proyecto Arouca 516 ha contado con un presupuesto de 2,3 millones de euros.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza