El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este jueves en Ruanda que reconocía "las responsabilidades" de Francia en el genocidio de 1994 en ese país africano.
El presidente ruandés, Paul Kagame, agradeció la "inmensa valentía" del líder francés, mientras que el responsable de la principal organización de supervivientes, Egide Nkuranga, lamentó que el mandatario "no haya presentado verdaderamente disculpas en nombre del Estado francés", y que "ni siquiera haya pedido perdón".
En un discurso solemne ante el memorial de Kigali, que recuerda a los más de 800 mil muertos masacrados entre abril y julio de 1994, Macron aseguró que Francia "no fue cómplice" pero reconoció que su país permitió "durante demasiado tiempo que el silencio prevaleciera sobre el examen de la verdad".
"Sólo aquellos que cruzaron la noche pueden quizás perdonar, darnos el regalo del perdón", añadió Macron.
La visita oficial a Ruanda había sido presentada como el "paso final en la normalización de las relaciones" entre ambos países, tras más de 25 años de tensiones.
Macron y Kagame se comprometieron a reanudar las relaciones "poderosas e irreversibles" entre Francia y Ruanda.
El presidente francés anunció el próximo nombramiento de un embajador en Kigali, un puesto que está vacante desde 2015.
Además, Macron se comprometió a que "ninguna persona sospechosa de crímenes de genocidio pueda escapar a la justicia".
Edición: Laura Espejo
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada