Día Internacional del Sushi: Narezushi, el verdadero origen

El platillo, originario de China, era usado para conservar pescado
Foto: Reuters

El rollo de arroz que arropa diversos ingredientes dependiendo de la región en la que se prepare originalmente era un medio de conservación para guardar pescado hasta durante un año. En sus orígenes el sushi se conocía como narezushi y no fue diseñado para ser consumido combinado.

Las personas usaban el arroz mezclado con sal porque el resultado de esta fermentación evitaba que el pescado se pudriera y además, le brindaba un sabor agradable. Por el proceso el arroz no se comía porque producía una baba viscosa.

Sin embargo, con el paso de los años la mezcla se fue modificando y el arroz ya no fue usado sólo para fermentarse y conservar el pescado sino ya era un ingrediente que se comía acompañado de vinagre.

De acuerdo con la página especialista en comida japonesa Eat Japan, el narezushi se consumía principalmente en Kioto, la antigua capital de Japón, aunque se originó en China entre los siglos V y III antes de Cristo como un tipo de salmuera.

El narezushi llegó a Japón hasta el siglo VIII y actualmente se ha extendido a diversas regiones del mundo, que lo adaptan a los ingredientes regionales, como México, donde se prepara con aguacate y chile.

Las primeras versiones de este platillo, usado para la conservación, incluían arroz, pescado, vinagre y sake, que eran colocados debajo de una piedra para que no fermente sin descomponerse.

Otro tipo incluía levadura, verdura y se envolvía en una hoja de bambú.

El nigirizushi es la versión más próxima a la que actualmente se consume. Apareció alrededor del año 1800, se elaboraba del tamaño de un bocado y también comenzó a ser preparado con mariscos.

Los orígenes del sushi se remontan a más de mil años y al llegar a Japón fueron adoptando ingredientes de la gastronomía tradicional como el miso y la salsa de soya. Cada 18 de junio se conmemora el Día Internacional del Sushi, que actualmente tiene una serie de combinaciones diversa que hasta queso, arrachera y fruta incluyen. 


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad