Papa recibirá a indígenas canadienses que reclaman a la iglesia

Autoridades del Vaticano aseguran que la reunión dependerá de la pandemia
Foto: Ap

El papa Francisco ha aceptado reunirse en diciembre con indígenas canadienses que pasaron por las tristemente célebres escuelas residenciales y reclaman una disculpa de la Iglesia católica por los abusos y muertes de miles de niños nativos.

La Conferencia Canadiense de Obispos Católicos dijo que el papa invitó a las delegaciones al Vaticano y se reunirá por separado con tres grupos —Primeras Naciones, Metis e Inuit— el 17 al 20 de diciembre. Luego presidirá una audiencia final con los tres grupos el 20 de diciembre, dijo la conferencia en un comunicado.

 

También te puede interesar: Encuentran 182 tumbas en otro internado para indígenas canadienses

 

El Vaticano no confirmó la visita el miércoles, pero el portal de noticias de la Santa Sede reprodujo la declaración de los obispos, según la cual la visita depende de la pandemia. Añade que las delegaciones estarán integradas por sobrevivientes de las escuelas residenciales, indígenas mayores y jóvenes, líderes de comunidades indígenas y obispos.

En semanas recientes, investigadores que han utilizado georradares informaron del hallazgo de cientos de tumbas sin lápida en los sitios donde se encontraban dos escuelas residenciales para niños indígenas. El hallazgo de más de 600 rumbas en una escuela y 250 en otra ha reactivado los reclamos, incluso del primer ministro Justin Trudeau, de una disculpa formal por parte del papa.

Desde el siglo XIX hasta la década de 1970, más de 150 mil niños indígenas fueron obligados a asistir escuelas residenciales cristianas financiadas por el Estado con el fin de asimilarlos a la sociedad canadiense. Miles de niños murieron de enfermedades y otras causas y muchos jamás regresaron a sus familias.

Casi 75 por ciento de las 130 escuelas residenciales eran regentadas por organizaciones misioneras católicas, las demás por las iglesias presbiteriana, anglicana y la Iglesia Unida de Canadá.

El gobierno ofreció disculpas formalmente en 2008, y las tres iglesias protestantes hicieron lo propio.

Los obispos católicos en su comunicado no mencionaron el reclamo de una disculpa pontificia y sólo dijeron que Francisco estaba “profundamente interesado en escuchar directamente a los pueblos indígenas”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema