El cacao es una planta apreciada a nivel mundial por la calidad de chocolate que puede producir, sin embargo, este alimento no es el único beneficio que da al ser humano, pues tiene propiedades aptas tanto para productos cosméticos como para abono de otros árboles.
El 7 de julio es el Día Mundial del Cacao, una efeméride promovida por la Organización Internacional del Cacao para destacar los beneficios del fruto prehispánico, que en México tiene una larga historia de consumo.
De acuerdo con Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el cacao ha formado parte de la cultura mexicana desde hace cientos de años, incluso, en la época prehispánica era una de las monedas de cambio, además de ser usado como remedio para varias enfermedades y como ingrediente principal para bebidas ceremoniales.
Pero además del chocolate, en el mundo se obtienen otros productos que el ser humano aprovecha.
La cáscara de este fruto se usa alimento para el ganado bovino, pero también puede prepararse en té para los malestares estomacales, la inflamación y la retención de líquidos.
De las cáscaras se deriva otro producto luego de ser incineradas. Las cenizas son usadas como abono para las plantas y también es materia prima para hacer jabones. En algunos países se prepara atole con ellas.
El jugo de cacao es aprovechado para realizar jaleas y mermeladas con un fuerte sabor y olor.
El licor o masa del cacao es uno de los ingredientes principales del chocolate.
El cacao en polvo es solicitado para preparar bebidas y postres como pasteles y galletas. Tiene mucho éxito en la repostería.
Durante mucho tiempo la pulpa era desechada, hasta que se descubrieron sus propiedades ricas en pectina, fibra, vitaminas, zinc y magnesio. En algunos países se usa para preparar destacados platillos y en México principalmente se aprovecha para preparar bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
De todos los derivados del cacao, la manteca es la más usada por las industrias, principalmente con finalidades cosméticas, aplicada en labiales, cremas humectantes, jabones, entre otros.
La manteca también se usa en la industria farmacéutica por sus propiedades digestivas, estimulantes y antioxidantes.
México es líder productor de cacao criollo, uno de los tres tipos de fruto que existen en el mundo: los otros dos son trinitario y forastero. Tabasco es el estado donde mayor número de plantaciones hay, que produce semilla para abastecer al país y para exportar a otras naciones.
De hecho, el cacao cultivado en la región Grijalva de Tabasco recibió en noviembre de 2016 la Denominación de Origen.
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada