La AIEA supervisará vertido al océano de aguas contaminadas de Fukushima

La agencia garantizaría que el líquido ''no suponga ningún riesgo''
Foto: Afp

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha aceptado supervisar y revisar el vertido de agua contaminada de la central nuclear de Fukushima al mar para garantizar que se producirá "de forma segura y transparente", así como para confirmar que "este agua no supone ningún riesgo".

El organismo ha firmado este jueves un documento con el gobierno japonés en un "paso importante" para establecer el marco general que aplicará para esta ayuda técnica, que tendrá el objetivo de proporcionar la "confianza", en Japón y fuera del país, de que el proceso se desarrollará "en consonancia con las normas de seguridad internacionales".

El director general de la AIEA, Rafael Grossi, ha explicado que la agencia tendrá un papel "fundamental" en la supervisión de esta estrategia de la Administración nipona y para "tranquilizar" a la población de que "el agua no supone ninguna amenaza para ellos", señalando que el método elegido por Tokio es "técnicamente viable y se ajusta a las prácticas internacionales".

Grossi ha considerado que se trata de un paso importante para avanzar en el desmantelamiento de la central nuclear porque los tanques que actualmente contienen esa agua "ocupan una amplia zona del emplazamiento costero en el este" del país.

El gobierno de Japón solicitó, el pasado abril, la ayuda de la AIEA tras anunciar que el destino final del agua contaminada de Fukushima sería el océano Pacífico. Con este acuerdo, la agencia podrá hacer una caracterización radiológica del agua que se va a verter, supervisar lo relacionado con la seguridad del proceso de vertido y el control medioambiental asociado.
La supervisión también incluirá el asesoramiento de un grupo de expertos internacionales de los estados miembros.

La decisión de verter al mar el agua contaminada no ha estado exenta de polémica, con relatores de la ONU o incluso Corea del Sur planteando sus preocupaciones ante los "riesgos considerables" para el bienestar de la población local y del medioambiente.

Está previsto que el proceso de vertido comience dentro de dos años y dure décadas, según las previsiones de las autoridades. Una comisión del Ministerio de Economía, Comercio e Industria concluyó en febrero de 2020 que liberar el agua en el mar y evaporarla eran opciones viables, aunque la primera era técnicamente más factible.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'