Cambios al programa olímpico por tormenta tropical

El meteoro arrastra fuertes lluvias, vientos y olas altas y se prevé que impacte en Tokio
Foto: Afp

Una tormenta tropical se dirigía este lunes hacia el noreste de Japón, obligando a los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a reprogramar algunas competiciones que pueden verse especialmente afectadas por los fuertes vientos.

La tormenta Nepartak, cuyas ráfagas alcanzan hasta los 100 km/h, debería tocar tierra el martes, según la Agencia Meteorológica Japonesa.

Se desplaza hacia las regiones del noreste, entre ellas la de Fukushima. La agencia alertó por la previsión de fuertes lluvias, vientos y olas altas en una zona amplia, que incluye la capital del país.

Las competiciones olímpicas de remo y de tiro con arco del martes han sido reprogramadas para que el viento no afecte la disputa de las pruebas.

"Conforme a las previsiones meteorológicas actuales, el programa de las pruebas de remo y de tiro con arco, que debían disputarse el 27 (de julio) ha sido ya modificado", indicó el Comité de Organización de Tokio 2020.

"En este momento no está previsto modificar el horario de las demás pruebas" del martes, añadió la organización.

Por su parte, los responsables de las pruebas de surf decidieron aprovechar la previsión de grandes olas en la playa de Tsurigasaki, a 100 kilómetros al este de Tokio, provocadas por la tormenta. Las finales del surf debían celebrarse el miércoles y fueron adelantadas al martes, ya que la previsión del miércoles es un mar en calma, lo que dificultaría mucho la labor de los deportistas.

Medidas paralelas

La llegada de la tormenta obligó a tomar otras medidas preventivas en Japón.

Se han emitido órdenes de evacuación en la zona que rodea la costa de Atami, que fue golpeada recientemente por deslizamientos del terreno, con un saldo de 21 fallecidos y seis desaparecidos.

Algunos servicios ferroviarios, especialmente trenes de alta velocidad, quedarán suspendidos desde el martes por la tarde, igualmente por la tormenta.

La Agencia Meteorológica Japonesa calificó a Nepartak de tormenta tropical en su web en inglés, pero de tifón en japonés. La marina estadunidense habla de tormenta tropical.

La temporada de tifones en Japón se extiende de mayo a alrededor de octubre, con un pico en agosto y septiembre.

Cuando Japón acogió en 2019 el Mundial de rugby, tres partidos de la fase de grupos tuvieron que ser cancelados por el tifón Hagibis, por el que murió un centenar de personas.

Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron el viernes tras un año de retraso por la pandemia del nuevo coronavirus. Su clausura está programada para el domingo 8 de agosto.

También te puede interesar:

- Juegos Olímpicos: Las abanderadas de la delegación mexicana

- Las mascotas, una pasión japonesa más allá de los JO

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela