Descubren el exoplaneta fotografiado directamente más cercano a la Tierra

COCONUTS-2b orbita una estrella enana roja de baja masa
Foto: B. Bays (SOEST/UH)

Astrónomos de la Universidad de Hawai han descubierto el exoplaneta fotografiado directamente más cercano a la Tierra jamás encontrado, a tan solo 35 años luz.

La investigación del equipo, publicada en The Astrophysical Journal Letters, condujo al descubrimiento del planeta gigante gaseoso de baja temperatura que orbita una estrella enana roja de baja masa, unas 6 mil veces más lejos de lo que la Tierra orbita al Sol. Llamaron al nuevo sistema planetario COCONUTS-2 y al nuevo planeta COCONUTS-2b, ya que fue descubierto a partir de datos de la encuesta COol Companions ON Ultrawide orbiTS.

 "Con un planeta masivo en una órbita de separación súper amplia y con una estrella central muy fría, COCONUTS-2 representa un sistema planetario muy diferente al de nuestro propio sistema solar", explicó Zhang en un comunicado. La encuesta COCONUTS tiene como objetivo encontrar compañeros de amplia separación alrededor de estrellas de todos los tipos diferentes cerca de la Tierra.

Segundo mundo más frío captado en imagen

COCONUTS-2b es el segundo exoplaneta con imágenes más frío encontrado hasta la fecha, con una temperatura de sólo 160 grados Celsius, que es un poco más fría de lo que la mayoría de los hornos necesitan para hacer galletas. Se pueden obtener imágenes del planeta directamente gracias a la luz emitida producida por el calor residual atrapado desde la formación del planeta. Aún así, la producción de energía del planeta es más de un millón de veces más débil que la del Sol, por lo que el planeta solo puede detectarse utilizando luz infrarroja de menor energía.

El planeta fue detectado por primera vez en 2011 por el satélite Wide-field Infrared Survey Explorer, pero se creía que era un objeto que flotaba libremente, que no orbitaba una estrella. Zhang y sus colaboradores descubrieron que, de hecho, está unido gravitacionalmente a una estrella de baja masa, COCONUTS-2A, que tiene aproximadamente un tercio de la masa del Sol y unas 10 veces más joven.

Debido a su órbita de amplia separación y su fría estrella anfitriona, los cielos de COCONUTS-2b se verían dramáticamente diferentes para un observador allí en comparación con los cielos de la Tierra. La noche y el día se verían básicamente iguales, con la estrella anfitriona apareciendo como una estrella roja brillante en el cielo oscuro.

 

Sigue leyendo: Con inteligencia artificial, logran predecir estructura de las proteínas humanas

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'