Obra de arte en campo de arroz de Japón celebra los juegos olímpicos

Tiene elementos representativos del país como la xilografía de Katsushika Hokusai
Foto: Afp

Desde el suelo, no hay mucho que distinga las diferentes variedades de los tallos de arroz en un campo de Gyoda, en Japón, pero, desde arriba se observa una enorme obra de arte que celebra los Juegos Olímpicos.

La gigantesca instalación presenta imágenes icónicas japonesas, como la famosa ola o el Monte Fuji -de la xilografía de Katsushika Hokusai- y un actor de kabuki, con una llamativa pintura facial, similar a la que apareció en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Las imágenes forman parte de una tradición anual iniciada en 2008 por la ciudad de Gyoda, en Saitama, al norte de Tokio, en un intento de atraer a los turistas.

En 2015, incluso consiguieron un récord Guinness al crear la mayor obra de arte en arrozales del mundo (28 mil m2).

Cada año, un comité propone un nuevo diseño y cientos de voluntarios plantan variedades de arroz de diferentes colores para producir imágenes espectaculares que pueden verse desde un observatorio cercano, a 50 metros de altura.

El diseño se selecciona a principios de año y la plantación se realiza en torno al mes de mayo.

En 2019, el tema rindió homenaje a la Copa del Mundo de rugby, organizada por Japón.

La imagen de este año pretendía resaltar el patrimonio cultural japonés, partiendo de la base que una multitud de extranjeros visitarían el país con motivo de los Juegos Olímpicos.

Pero no fue así, ya que se prohibió la entrada a los espectadores extranjeros y la mayoría de los eventos de los Juegos se celebran sin que ni siquiera los aficionados nacionales puedan acceder a las gradas.

"Es mucho más dinámico de lo que esperaba", declaró a la Afp Kiyo Hoshino, un visitante de 23 años.

 

Foto: Afp

 

"Esperaba algo más sencillo. Pero es más complicado en su diseño y a una escala realmente grande. Me impresionó que el arte sea tan panorámico", dijo.

El mantenimiento de la obra de arte, evitando que los diferentes colores se mezclen entre sí o se mezclen con otras plantas, implica mucho trabajo.

El viernes, casi una docena de funcionarios del departamento de agricultura de la ciudad desbrozaron el campo, recorriendo la amplia zona con botas de goma y armados con hoces.

El proyecto también busca unir a la comunidad y promover el interés por la agricultura.

En un año normal, unas mil personas se involucran en la compleja tarea de plantar las variedades de arroz adecuadas en el lugar correcto para producir la obra de arte.

Entre ellos hay voluntarios con cierta experiencia agrícola y otros que no la tienen, incluidos niños de la zona.

Pero la pandemia obligó a los organizadores a reducir el número de participantes a la mitad, aunque la gente tendrá otra oportunidad de participar cuando se coseche el arroz en octubre.

Todos los participantes reciben dos kilos de arroz como regalo de agradecimiento, a finales de noviembre.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Cook señaló que el presidente ''no tiene autoridad'' para destituirla porque no hay ''una causa bajo la ley''

Efe

Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Familiares de las víctimas acusan negligencia en el avance de las investigaciones

La Jornada

Casino Royale: 14 años de impunidad tras la tragedia que dejó 52 muertos

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Los neoyorquinos dejaron atrás a los Nacionales de Washington 10-5

Ap

Ganan Yanquis y Medias Rojas; Durán batea jonrón clave en Baltimore

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd

Heritage Auctions informó que hubo 82 ofertas por el coleccionable de Upper Deck Logoman

Ap

Tarjeta de baloncesto autografiada por Jordan y Bryant es vendida por casi 13 mdd