Talibanes toman capital provincial de Pul-i-Alam, a 50 km de Kabul

Afganistán, al borde de una ''catástrofe humanitaria'', advierten agencias de la ONU
Foto: Ap

Reuters y Afp

Los talibanes tomaron este viernes la ciudad de Pul-i-Alam, capital de la provincia de Logar, ubicada a solo 50 kilómetros al sur de Kabul, capital de Afganistán, según informó un asesor provincial.

"Los talibanes controlan todas las instalaciones gubernamentales en Pul-i-Alam (…) Ahora tienen el control a 100 por ciento. No hay más combates por el momento", dijo a la Afp un responsable del gobierno local Saeed Qaribullah Sadat.

 

Foto: Ap

 

Afganistán, al borde de la "catástrofe humanitaria", alertan agencias de ONU

Las agencias de la ONU advirtieron este viernes de una catástrofe humanitaria en Afganistán, ya que los avances de los talibanes están forzando a decenas de miles de personas a dejar sus hogares en medio de la propagación del hambre.

Los insurgentes han tomado el control de la segunda y tercera ciudad más grande del país, mientras las embajadas occidentales se preparaban para enviar tropas para ayudar a evacuar al personal, aunque Naciones Unidas dijo que sus 320 miembros se quedarán.

 

También te puede interesar: Talibanes 'toman' control de la ciudad de Ghazni; se acercan a Kabul

 

"Nos tememos que lo peor está por llegar y que la mayor ola de hambre se acerca rápidamente (…) La situación tiene todas las características de una catástrofe humanitaria", dijo Thomson Phiri, del Programa Mundial de Alimentos, en una sesión informativa de la ONU.

Más de 250 mil personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde mayo, 80 por ciento de ellas mujeres y niños, dijo Shabia Mantoo, de la agencia de la ONU para los refugiados. Muchos informaron de extorsiones por parte de grupos armados en el camino y de tener que esquivar artefactos explosivos improvisados en las principales carreteras.

Miles de personas se están precipitando desde las zonas rurales hacia la capital, Kabul, y otros centros urbanos en busca de refugio, dijo otro funcionario de la ONU.

"Están durmiendo al aire libre, en parques y espacios públicos", dijo Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. "Una de las principales preocupaciones en este momento es simplemente encontrarles un refugio".

Un funcionario de la Organización Mundial de la Salud informó de que los casos de traumatismos se han duplicado en los últimos dos o tres meses en los centros sanitarios a los que presta apoyo. También expresó su preocupación por la escasez de suministros médicos y afirmó que están formando al personal médico en el manejo de víctimas a gran escala.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema