Maki Kaji, el creador del popular juego matemático Sudoku, falleció. La información fue dada a conocer este martes por la compañía Nikoli Co., Ltd., de la cual era propietario.
El japonés, cuyo trabajo de toda su vida fue difundir la alegría de los acertijos, tenía 69 años y padecía de cáncer de vías biliares.
Conocido como El Padre del Sudoku, Kaji creó el rompecabezas para que fuera fácil para los niños y otras personas que no querían pensar demasiado. Su nombre se compone de los caracteres japoneses para "número" y "sencillo", y los jugadores colocan los números del 1 al 9 en filas, columnas y bloques sin repetirlos.
Irónicamente, no fue hasta 2004 cuando el Sudoku se convirtió en un éxito mundial, luego de que un fan de Nueva Zelanda lo lanzara y lo publicara en el periódico británico The Times. Dos años más tarde, Japón redescubrió su propio rompecabezas como un "gyakuyunyu" o "reimportación".
Kaji fue director ejecutivo de su compañía de rompecabezas hasta julio de este año; murió el 10 de agosto en su casa en Mitaka, una ciudad en el área metropolitana de Tokio.
Maki viajó a más de 30 países difundiendo su gusto por los rompecabezas. Los campeonatos de Sudoku han atraído a unas 200 millones de personas en 100 países a lo largo de los años, según Nikoli, con sede en Tokio.
El Sudoku tampoco fue registrado como marca, excepto dentro de Japón, lo que impulsa su locura en el extranjero, dijo Nikoli.
“A Kaji-san se le ocurrió el nombre de Sudoku y fue amado por los fanáticos de los rompecabezas de todo el mundo. Estamos agradecidos desde el fondo de nuestro corazón por el patrocinio que ha demostrado a lo largo de su vida ”, dijo la compañía en un comunicado.
Originalmente, el Sudoku se llamaba "Suji-wa-Dokushin-ni-Kagiru", que se traduce como "Los números deben ser solteros, solteros". En los últimos años, Sudoku, que se cree que es el rompecabezas de lápiz más popular del mundo, ha salido en versiones digitales.
Nacido en la principal isla norteña de Hokkaido, Maki comenzó la primera revista de rompecabezas de Japón después de abandonar la Universidad de Keio en Tokio. Fundó Nikoli en 1983 y se le ocurrió el Sudoku casi al mismo tiempo.
Yoshinao Anpuku, quien sucedió a Kaji como director ejecutivo de Nikoli, dijo que Kaji hacía amigos fácilmente y tenía un "enfoque único y divertido de la vida".
“Nuestra misión es perseguir la visión y las posibilidades de Maki”, dijo Anpuku.
Nikoli ha proporcionado rompecabezas originales a más de 100 empresas de medios, 10 de ellas extranjeras.
El principal periódico japonés Mainichi, en su obituario, reconoció a Kaji por iniciar las secciones de acertijos en las librerías, así como por introducir la palabra "Sudoku" en el diccionario de inglés de Oxford.
A Kaji le sobreviven su esposa Naomi y dos hijas. Se han celebrado servicios funerarios entre familiares cercanos. Nikoli está organizando un servicio conmemorativo por separado, pero los detalles aún están indecisos.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel