OMS abre convocatoria para expertos que estudien orígenes del Covid-19

Seleccionarán hasta 25 especialistas para formar parte del nuevo SAGO
Foto: Europa Press

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el viernes una convocatoria abierta para seleccionar a los 25 expertos que formen parte del nuevo Grupo de Asesoramiento Científico sobre los Orígenes de los Nuevos Patógenos (SAGO, por sus siglas en inglés). 

El SAGO asesorará a la OMS sobre las consideraciones técnicas y científicas relativas a los orígenes de los patógenos emergentes y remergentes de potencial epidémico y pandémico, y estará compuesto por una amplia gama de expertos que actuarán a título personal. 

La SAGO también orientará a la OMS sobre los próximos pasos para comprender los orígenes del SARS-CoV-2.

A través de un comunicado, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas explica que en los últimos años ha habido un número creciente de patógenos que han emergido y remergido, por ejemplo, el SARS-CoV, el MERS-CoV, el Lassa, el Marburg, el Ébola, el Nipah, la gripe aviar y el SARSCoV-2. 

"Hay una clara necesidad de una vigilancia sólida y de acciones tempranas para una rápida detección y esfuerzos de mitigación, así como de procesos sistemáticos para estudiar la aparición de estos patógenos y las rutas de transmisión desde sus reservorios naturales a los humanos. Esto es fundamental para ayudar a la OMS, a los Estados miembros y a las instituciones asociadas a prepararse para futuras amenazas de propagación y para minimizar el riesgo de que un brote de la enfermedad se convierta en una pandemia", aseguró.

El SAGO será multidisciplinar, con miembros que tengan una serie de conocimientos técnicos, experiencia de campo, habilidades y prácticas relevantes para los patógenos emergentes y remergentes. Seleccionarán hasta a 25 expertos. 

"Desde el SARS-CoV-2, que sigue causando estragos en todo el mundo, hasta la próxima 'Enfermedad X', este marco global para estudiar la aparición de patógenos nuevos y conocidos de alta amenaza debe ser exhaustivo y estar coordinado sobre la base de un enfoque de 'Una Salud'. También debe abarcar la bioseguridad y la bioprotección. Y tiene que ser científico, transparente, exhaustivo, rápido e inclusivo", remarcó la OMS

 

También te puede interesar: 

Birmex será responsable de importación de vacuna Moderna

Cuba aprueba uso de emergencia de dos de sus vacunas
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Rescate de ingredientes: más allá de restoranes

Editorial

La Jornada Maya

Rescate de ingredientes: más allá de restoranes

OMS alerta que más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos

La organización subrayó que los padecimientos del sistema nervioso provocan hasta 11 millones de muertes cada año

Efe

OMS alerta que más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos

Ayuntamiento de Mérida recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

La alcaldesa destacó que la tendencia muestra una reducción de 30 por ciento

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

Más de 700 productores reciben Programa de Mecanización del Campo Yucateco

La iniciativa busca modernizar e incentivar el trabajo de campo en el oriente del estado

La Jornada Maya

Más de 700 productores reciben Programa de Mecanización del Campo Yucateco